Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/6
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Takayama Ukon
- (高山右近, 1552-1615)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718887
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 92 de 100
- Se corresponde con la página 77 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Takayama Ukon (高山右近1552-1615) era hijo de Takayama Tomoteru. El nombre de Ukon en realidad viene de un puesto que ocupó en el gobierno, oficial de Ukonoefu (del cuerpo de guardia de la derecha), una práctica bastante usual entre los samuráis de su tiempo. Resulta mucho más conocido como Takayama Ukon. En 1564 su padre se convirtió al cristianismo y él fue bautizado con el nombre de Justo. Sirvió a Oda Nobunaga y a su muerte ejerció las funciones de consejero de su sucesor, pero habiendo descubierto un complot para su asesinato y el de su hijo, se pusieron a disposición de Araki Murashige hasta 1578, momento en que éste se rebeló contra Nobunaga. Takayama Ukon resistía en el castillo de Takatsuki, pero Oda Nobunaga se valió de su compromiso religioso para evitar que siguiera fiel a los Araki. Nobunaga utilizó al padre jesuita Gnecchi-Soldo Organtino para que le convenciera de que su rendición beneficiaría a la iglesia. Takayama Ukon optó entonces por abandonar la fortaleza durante la noche, decisión que su enemigo supo recompensarle. Tras la muerte de Nobunaga se unió a Toyotomi Hideyoshi (n.100), llegando a estar al mando de las tropas de vanguardia en el ataque a Akechi Mitsuhide durante la batalla de Yamazaki. Desde aquel momento se convirtió en uno de sus más fieles vasallos: contra Shibata Katsuie (1582), en la invasión de Shikoku (1584), la invasión de Kyûshû (1587), y participando en muchas otras batallas y campañas. Sin embargo, cuando Hideyoshi acabó con el poder de los monjes armados, empezó a desconfiar del cristianismo y de Takayama. Lo privó de su feudo, y éste tuvo que buscar otro señor al que servir. En 1639 todos los misioneros y todos aquellos que no apostataron de su fe fueron expulsados definitivamente del archipiélago. Takayama Ukon decidió abandonar el país hacia Filipinas.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Este daimyô cristiano aparece representado como un gran general con su armadura completa, su kuwagata kabuto con una espada en el centro de la frente, sus espadas asidas a su cintura, y sentado en su silla plegable de laca propia de los momentos de campaña. A su espalda lleva un extraño y enorme sashimono tridimensional en el que se representa en dorado una peonía y un capullo de esta flor. Este tipo de elementos eran realizados en la realidad en papel lacado y dorado. En sus manos sostiene una naginata, un arma de asta versátil y con hoja curva, lo que la diferencia de la yari. Como ésta suelen llevar una pieza metálica al otro extremo para ayudar a equilibrarla durante su manejo.Su mirada reflexiva llama la atención entre la maraña de formas y colores de su cuerpo, totalmente envuelto por la armadura.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 6
- Derechos
- CC BY 4.5
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7004d