Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/9
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Matsushita Yukitsuna
- (松下之綱, 1537-1598)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718890
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 19 de 100
- Se corresponde con la página 74 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Matsushita Yukitsuna (松下之綱, 1537-1598) era hijo de Matsushita Naganori. Poseyó el título de Iwami no kami y fue vasallo de los clanes Imagawa, Toyotomi y Tokugawa. Recibió como recompensa el dominio de Suruga y le fue encomendada el gobierno de la fortificación de Zudayama y el control del puente de Magome. Pero con anterioridad, cuando Yukitsuna, era el señor de un pequeño castillo de Zudaiji en la provincia Tôtômi (prefectura de Shizuoka), se convirtió en el primer señor Kinoshita Tôkichirô, después conocido como Toyotomi Hideyoshi (n.100). La historia dice que mientras se ocupaba de la defensa del mencionado puente y de la fortificación, se encontró con Hideyoshi, quien había sido enviado a estudiar al templo Komyo de Owari. Al parecer lo habían expulsado del templo por disturbar la paz del lugar. Caritativo, Yukitsuna le ofreció entrar a su servicio. Cuando Hideyoshi consideró a su maestro indigno de su vasallaje, escapó con el dinero que su señor se le había entregado para comprar una armadura. Este nunca olvidó la amabilidad y consideración que tuvo hacia él, y años después lo llamó a su servicio. Sin embargo, los dominios de Yukitsuna acabaron cayendo bajo el control de Tokugawa Ieyasu en 1584, quien se convirtió en su nuevo señor.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
-
Comentario: Matsushita Yukitsuna aparece representado vestido con un yoroi-hitatare bajo la armadura, una prenda de amplias mangas, y mientras que la derecha aparece recogida en la muñeca, la izquierda aparece remangada. La escena recoge al señor Matsushita Yukitsuna tras la batalla contemplando las cabezas cortadas que le ofrece quien será el futuro gran unificador del país, Toyotomi Hideyoshi. Son las cartelas de las cabezas, perfectamente legibles, las que indican que pertenecen a vasallos del clan Hôjô (centro e izquierda) y al gobernador de Yûga (Yûga no kami), y donde se dice también “cortada por Tôkichirô”, nombre de juventud de Hideyoshi.
Era costumbre, finalizada la batalla, proceder al recuento o inventario de las cabezas de los personajes más prominentes. La tradición de cortar la cabeza al enemigo se mantuvo durante las guerras japonesas a lo largo de toda su historia. Nada proporcionaba más reconocimiento al guerrero que la presentación de una cabeza como prueba de su valor en el combate. Una gran victoria podía acabar con cientos de cabezas apiladas en la residencia del comandante. Como puede verse, antes de presentar al señor aquellas de los guerreros más notables, éstas eran dignamente lavadas y peinadas, siendo las mujeres de los samuráis las encargadas de realizar esta tarea. Además se las identificaba con una etiqueta, como en este caso, y se las colocaba sobre una base. - Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 9
- Derechos
- CC BY 4.8
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7006i