Ver datos completos

Tipo
material gráfico
grabados
Idioma (código)
jpn
Identificador
5327862728/10
Titular de los derechos
Universidad Complutense de Madrid
Núm. páginas
24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
Miniatura
https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718891
Notas
Conservación: buena
Orientación vertical
Posición 18 de 100
Se corresponde con la página 73 del álbum
Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
朝霞楼 芳幾 画
Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
Historia del personaje: Matsuda Norihide (松田憲秀, m. 1590) era el hijo mayor y el heredero de Matsuda Morihide, el vasallo de mayor categoría del clan Hôjô. Poseyó el título de Owari no kami, especie de gobernador de la provincia de Owari. Su relación con el clan iba más allá del vasallaje dado que la madre de Norihide era la hermana pequeña de Hôjô Tsunashige. Sirvió a su señor, tanto como administrador de asuntos internos, como en el campo de batalla. Cuando Toyotomi Hideyoshi (n.100) sitió el castillo de los Hôjô de Odawara en 1590, Matsuda Norihide y su hijo mayor fueron persuadidos por Hori Hidemasa (n.77) para cambiarse de bando. Sin embargo sus intenciones fueron descubiertas por su segundo hijo, que informó de su traición a Hôjô Ujinao. El señor encarceló a Norihide y forzó a su hijo mayor (Kasahara Masataka) a suicidarse. Los Hôjô se rindieron tras tres meses de asedio, y Hideyoshi como condena por su actitud ante su señor, le obligó a cometer seppuku.
Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
Comentario: El cortinaje azul que se recoge tras él lleva el mon de los tres triángulos, llamado mitsu uroko, de la casa de los Hôjô, a quien el protagonista rendía vasallaje. Matsuda Norihide se nos muestra sentado y aparenta estar despojándose de sus armas. La ancha envergadura del personaje indica que bajo la vestimenta lleva puesta su armadura, y de hecho puede verse el protector del cuello asomando. Alrededor de su frente tiene atado un hachimaki blanco, paño que servía para ajustar mejor el casco, casco que se ha quitado y que aparece a sus espaldas junto a algún otro elemento de la armadura. Podemos pensar que la representación ilustra el momento en el que el intento de traicionar a su señor es descubierto y es confinado, pero la pequeña mesa con copas para sake nos hace presentir que está siendo obligado a prepararse para acometer el suicidio ritual, pues antes de clavar la daga solía beberse a modo de despedida.
Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
Procedencia
Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
Lugar de publicación
Edo
Idioma
japonés
Europeana Type
IMAGE
Europeana Data Provider
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Editor literario
Hirookaya Kōsuke
広幸. 広岡屋幸助
Número de orden de la parte
10
Derechos
CC BY 4.9
Fecha de creación
1867; Keio 3, 1 mes
Formato
image/jpeg
Identificador
JC7006d