Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/12
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Takeda Katsuyori
- (武田勝頼, 1546-1582)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718893
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 8 de 100
- Se corresponde con la página 71 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
- (朝霞楼 芳幾 画), kiri in (sello con paulonia)
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Takeda Katsuyori (武田勝頼, 1546-1582) era uno de los Veinticuatro Generales de Takeda Shingen, y su hijo menor. Su madre era la hermana de Suwa Yorishige, señor a quien su padre había vencido, pero no era la esposa oficial. Sin embargo, Shingen apreció que a pesar de su juventud mostrara carácter y valentía en el campo de batalla. En 1565 Shingen descubrió las intrigas de rebelión de su sucesor y le ordenó el suicidio. Fue entonces cuando en función de sus méritos nombró a Takeda Katsuyori su heredero, convirtiéndose éste en su guardián.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku nos ha representado a Takeda Katsuyori en pleno combate. Una mínima referencia al paisaje nos sitúa en el exterior, durante la gran batalla de Nagashino, y el mon en el pectoral del guerrero nos indica su pertenencia a la casa de los Takeda. El rostro del protagonista adopta una expresión fiera, con el ceño fruncido, los ojos inyectados con sangre y el cabello suelto y encrespado. Distintas manchas de sangre en el rostro, en su arma y en la armadura nos hablan de la intensidad de su lucha. Apoyado en su lanza pisa con el pie izquierdo la cabeza de su adversario. Resulta inmediato vincular este modo de representación del aguerrido guerrero con las imágenes de los reyes guardianes del budismo: por su posición, su gesto de aplastar en su caso a los demonios, el rostro contraído y el gesto fiero. En la figura del rey guardián la defensa de la ley del budismo justifica su expresión, pues lo que se pretende es alejar el mal y la impureza, proteger la doctrina, al templo y al fiel. En el caso del guerrero, con su lucha protege su honor, a su señor, y en este caso a su clan.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 12
- Derechos
- CC BY 4.11
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7007d