Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/16
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Yamamoto Haruyuki
- (山本晴幸, 1501-1561)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718897
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 87 de 100
- Se corresponde con la página 53 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Yamamoto Haruyuki (山本 晴幸, 1501-1561) fue uno de los veinticuatro generales de Takeda Shingen (n.4). Procedía de la provincia de Mikawa y sirvió a la familia Imagawa. Dado que era cojo, no solía ser recibido con demasiado entusiasmo. El general de los Takeda, Itagaki Nobutaka, consiguió concertarle una cita con Takeda Shingen, quien lo aceptó a su servicio, dando Yamamoto grandes muestras de su valor y coraje en el campo de batalla. A Yamamoto Haruyuki se le recuerda además como el inventor de un tipo de torre de asalto que utilizaron para el ataque de la fortaleza de Shinano. Su señor le recompensó con el título de Kansuke. Sin embargo sus consejos en la batalla de Kawanakajima (1561), librada entre los ejércitos de Takeda Shingen y Uetsugi Kenshin (n.5), no les condujeron a la victoria. Yamamoto cojo, ciego de un ojo y ya con sesenta años tomó su yari y se adentró con todas sus energías en el campo enemigo, donde continuó luchando a pesar de sus numerosas heridas. Exhausto, buscó un lugar tranquilo para suicidarse. Takeda Shingen realmente lamentó su muerte y ordenó que fuera enterrado en el campo de batalla en el que había entregado su vida.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku nos permite reconocerle por estos atributos: al cuello lleva una especie de capucha propia de los monjes. En su mano izquierda lleva el típico abanico de guerra que lo identifica como un general, puesto que se utilizaba para transmitir las órdenes a sus unidades mediante un lenguaje codificado.Con múltiples heridas por todo su cuerpo, y su lanza ensangrentada, pone de manifiesto al pisar la cabeza del enemigo, que la sangre por él vertida ha tenido de algún modo su recompensa en los adversarios abatidos. Formalmente la postura le ayuda a Yoshiiku a disimular la cojera del personaje.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 16
- Derechos
- CC BY 4.15
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7016d