Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/18
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Toyotomi Hideyoshi
- (豊臣秀吉, 1536/7-1598)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718914
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 100 de 100
- Se corresponde con la página 65 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Toyotomi Hideyoshi (豊臣秀吉, 1536-1598) es junto con Oda Nobunaga el gran protagonista de esta serie en la que se glorifican sus hazañas y el valor de los rivales a los que consiguió someter. El había nacido en la pequeña villa de Nakamura, en la provincia de Owari. Su origen era sumamente humilde, y sin embargo llegó a ser uno de los grandes señores de la guerra, y uno de los tres hombres que consiguieron la unificación del gobierno del país bajo un único poder. Durante el periodo Edo este hecho de ser capaz de llegar desde lo más bajo a lo más alto fue lo que le convirtió en un héroe popular entre las masas. Tras distintos episodios juveniles acabó sirviendo como guerrero de Oda Nobunaga, quien apreciando su talento militar le confió buena parte del control de sus ejércitos. Cuando Nobunaga murió, se enfrentó a Akechi Mitsuhide y se convirtió en su sucesor, recibiendo el título de Kanpaku, o Regente Imperial. Al morir Hideyoshi en 1598 su hijo tenía tan sólo cinco años. A pesar del consejo de regencia previsto por su padre, Tokugawa Ieyasu consiguió hacerse con el control del poder político y militar, siendo decisiva la batalla de Sekigahara (1600). En 1605 tras la toma del castillo de Osaka, el clan Toyotomi fue definitivamente exterminado.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku opta por representar a un Hideyoshi maduro, que ha alcanzado la cima del poder. De un modo sumamente plástico la representación de su figura ocupa prácticamente toda la superficie de la estampa, dejando tan solo libre la parte superior ocupada por un denso texto. Sentado y con su uchiwa en la mano, su carácter masivo deviene del amplio envoltorio que arropa su figura. Un kariginu de amplísimas mangas y densamente estampado con el tema de la paulonia, el mon de su casa, cubre casi por entero su armadura. En sus hakama el tema de la paulonia es sustituido por el de un dragón dorado entre nubes chinas, signo de buen auspicio, y señor de las aguas. De nuevo el uso de dos colores complementarios, el rojo y el verde, otorgan vivacidad a la imagen. Tras Hideyoshi puede verse su armada partiendo hacia su empresa más arriesgada, la conquista de China tras la invasión de Corea. Las velas de los barcos portan el mon del general al mando, pudiéndose distinguir con claridad el círculo negro con otro blanco más pequeño en su interior, llamado “ojo de serpiente”, de Katô Kiyomasa (n.51), uno de los héroes más conocidos de las campañas coreanas.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 18
- Derechos
- CC BY 4.17
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7011d