Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/20
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Sengoku Hidehisa
- (仙石秀久, 1552-1614)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718916
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 98 de 100
- Se corresponde con la página 63 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del editor: sello en rojo
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Sengoku Hidehisa (仙石秀久, 1552-1614) fue vasallo de Toyotomi Hideyoshi, y llegó a poseer el título de Echizen no kami. En 1581 tomó la isla de Awaji y en 1584 fue enviado a Shikoku para controlar los movimientos de Chosokabe Motochika, quien formaba parte de la oposición a la reunificación de Hideyoshi. Hidehisa fue derrotado por Motochika en Hikita, en la provincia de Awa, y tuvo que retirarse. Tras la invasión de Shikoku por Hideyoshi en 1585, Hidehisa fue recompensado con un feudo en la provincia de Sanuki. Más tarde lo envió a Kyûshû junto con Chosokabe Motochika contra los Shimazu para reforzar la defensa de Funai, la capital de los Ôtomo. Una vez en Funai, Hidehisa y Ôtomo Yoshimune desoyeron las órdenes de Hideyoshi de no ceder, y en su lugar marcharon a liberar el castillo de Toshimitsu. Cuando se encontraron con el ejército de los Shimazu atacaron a pesar de las objeciones de Chosokabe. Fueron derrotados en la batalla de Hetsugigawa (1586). Como consecuencia Hideyoshi le desposeyó de sus dominios y se marchó a vivir al monte Kôya. Finalmente Hideyoshi le concedió un feudo en Komoro en la provincia de Shinano, convirtiéndose en el primer daimyô del clan Komoro. En la decisiva batalla de Sekigahara (1600) Sengoku Hidehisa se puso del lado de los Tokugawa, abandonando al heredero de Hideyoshi.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: El personaje está entrando con cierto sigilo en una estancia. Ha descorrido el fusuma en el que aparece dibujado el mon de la paulonia de Toyotomi Hideyoshi. Curiosamente en su mano no lleva un arma sino una cuerda, y las mangas del quimono están recogidas para no entorpecer sus movimientos, lo cual nos permite ver su musculatura en esa tensión que precede a la acción. La escena parece narrar el momento previo a la captura del bandido Ishikawa Gôemon. Hay poca información fidedigna a cerca de este héroe popular, pero entre las historias que circulaban en aquel momento estaba la que afirmaba que trató de asesinar a Hideyoshi. Una versión daba como razón la venganza por la muerte de su esposa y la captura de su hijo, y otra que lo hizo por considerar que era un déspota. En su intento, Gôemon entró en la habitación de Hideyoshi, pero fue detectado por un quemador de incienso como el que aparece representado en la parte inferior de la estampa. Había otra versión en la que Gôemon había cogido un preciado pájaro cantor de Hideyoshi, pero el pájaro cantó delatando su presencia. Yoshiiku une las dos versiones y coloca sobre la tapa del quemador de incienso un pájaro. Fue Sengoku Hidehisa quien apresó al bandido, que fue posteriormente ejecutado sumergiéndolo en aceite hirviendo.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 20
- Derechos
- CC BY 4.19
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7011d