Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/26
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Gotô Mototsugu
- (後藤基次, 1573-1615)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718922
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 82 de 100
- Se corresponde con la página 57 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Gôto Mototsugu (後藤基次, 1573-1615) era también conocido como Gôto Matabei, hijo de Gôto Motokuni y vasallo del clan Bessho de Harima. Cuando el castillo de Miki de los Bessho fue sitiado por Oda Nobunaga en 1580, su padre ejecutó su suicidio ritual. Algún tiempo antes había entregado a Mototsugu a Kuroda Yoshitaka, un vasallo de Toyotomi Hideyoshi, quien había hecho de mensajero durante el sitio.Yoshitaka hizo de él un gran guerrero que sirvió a su señor en la primera invasión de Corea, destacando en el segundo sitio de Chinju (1593). Estuvo también presente en la batalla de Sekigahara (1600), pero poco después abandonó su puesto junto a los Kuroda. Sin embargo, en 1614, sintiéndose próximo el final de la casa Toyotomi, Mototsugu se sumó a los defensores de Hideyori en el castillo de Osaka. Probablemente sintiera su deuda con Hideyoshi y luchó bravamente, perdiendo su vida prácticamente cuando el sitio tocaba a su fin.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Las campañas de Corea se caracterizaron expresamente por la amplia utilización que se hizo de las armas de fuego, y Gôto Mototsugu es representado durante su participación en el segundo sitio de Chinju, como puede adivinarse por los elementos que hay en el suelo, ajenos al uso de las tropas japonesas. A Mototsugu le ha representado Yoshiiku tras un parapeto de madera, defendiéndose del fuego de los arcabuces. Es una de las composiciones más llamativas por la fuerza con que nos hace sentir la explosión. El impacto abre su onda expansiva como los rayos del sol, de un color amarillo-anaranjado como el fuego, que deja ver a su través. La expresión del rostro del personaje nos hace advertir que está empujando y haciendo fuerza para bloquear el golpe.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 26
- Derechos
- CC BY 4.25
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7014d