Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/33
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Sasaki Shôtei o Rokkaku Yoshikata
- (佐々木承禎/六角義賢,1521-1598)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718944
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 10 de 100
- Se corresponde con la página 50 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
- (朝霞楼 芳幾 画), kiri in (sello con paulonia)
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Sasaki Shôtei o Rokkaku Yoshikata (佐々木承禎/六角義賢, 1521-1598) era hijo de Rokkaku Sadayori y señor de la provincial de Ômi. Estuvo envuelto en numerosas luchas de poder en los alrededores de Kyoto, apoyando a Hosokawa Harumoto en 1549 en su guerra contra Miyoshi Chokei. Luchó con Asai Hisamasa del norte de Ômi y con Saitô Dôsan (n.6) de Mino, así como con Matsunaga Hisahide (n.14) en 1558. Un año después Yoshikata se retiró oficialmente legando a favor de su hijo Yoshiharu. Se afeitó la cabeza y fue entonces cuando adoptó el nombre de Shôtei. Sin embargo, seguía ejerciendo el poder efectivo del clan Rokkaku. Yoshikata y Yoshiharu sufrieron una tremenda derrota en Norada en 1560 a manos del clan Asai. En 1567 juntos redactaron el Rokkaku-shi shikimoku (Código del clan Rokkaku), en el que curiosamente se ponían límites a la autoridad del daimyô.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku adopta el mismo tipo de composición y modo de representar al personaje que al retratar a Saitô Dôsan. Ambos, en un momento de su vida, optaron por convertirse en monjes, si bien manteniendo su poder y condición de guerreros. Es por eso que en ninguno de los dos casos aparecen despojados de su arma más característica, la espada. Sasaki Shôtei aparece sentado con las piernas abiertas como si lo hiciera sobre el taburete de tijera propio de los grandes señores del ejército. Alrededor suyo hay dos cascos en el suelo y una armadura con el casco sobre ella, y a sus pies un estandarte doblado con el mon de su casa. Las vestimentas interiores son de color azul grisáceo, para poner de manifiesto su condición de monje, algo que subraya su cabeza afeitada. Sobre ella una prenda rica, estampada que remarca de nuevo su doble condición. La expresión que adopta con el ceño fruncido y los labios apretados responde a un arquetipo de firmeza, determinación y agudeza que puede observarse en muchos retratos de la época.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 33
- Derechos
- CC BY 4.32
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7018i