Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/37
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Sakai Hisatsune
- (坂井尚恒, 1555-1570)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718948
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 30 de 100
- Se corresponde con la página 46 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Sakai Narishige (坂井成重, 1555?-1570) era el primogénito de Sakai Ukon Masanao, vasallo del clan Oda. Ingresó en el ejército muy joven, y tuvo un papel relevante en su lucha contra los miembros del clan Rokkaku, de la provincia de Ômi, cuando sus tropas se dirigían hacia la capital imperial en 1568. Participó de la toma de Mitsukuri, Wadayama y Kannoji. En 1570 formó parte de una partida de exploradores del clan Oda durante la famosa batalla de Anegawa. Sakai Narishige luchó cuerpo a cuerpo contra Isono Kazumasa, valiente guerrero del clan Asai, pereciendo en el combate. Tenía tan solo quince años.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Se trata de una de las estampas más impactantes de la serie. De ella emana energía. Consigue a través de sus soluciones plásticas que el espectador palpe el ambiente que se vive durante el fragor de la batalla: el olor a pólvora, la confusión, el peligro, la tensión. El guerrero se mantiene firmemente apoyado en su lanza en el centro de la composición, mientras alrededor de él silban las balas, de las que vemos su gruesa trayectoria. El degradado de nubes de humo negras a su alrededor adquiere un gran significado plástico y narrativo. Si fijamos nuestra atención en el rostro vemos sus ojos irritados, enrojecidos por la fiereza del combate, y sangre brotando de la comisura de sus labios. Las piezas de su armadura parecen elevadas por un viento misterioso, el mismo que eriza sus cabellos. Todos ellos son recursos simbólicos dentro de la cultura japonesa, y que provocan una casi inmediata asociación plástica y de significado, con la personalidad de Fudô Myôô.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 37
- Derechos
- CC BY 4.36
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7020i