Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/42
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Yuasa Takasada Gôsuke
- (湯浅隆貞五助, ¿-1600)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718953
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 94 de 100
- Se corresponde con la página 41 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Yuasa Takasada, Gosuke (湯浅隆貞五助, ¿-1600) fue vasallo de Ôtani Yoshikata (n.79), señor del castillo de Suruga. En la batalla de Sekigahara (1600) su clan apoyó el bando de los partidarios de Toyotomi, y ante la derrota su señor acabó quitándose la vida. Tras el suicidio de su amo, Yuasa Takasada, sumamente leal y fiel a los Ôtani, se encargó de esconder la cabeza de su señor para que los enemigos no la descubriesen. Este acto respondía a la intención de cumplir su último deseo. Ôtani Yoshikata sufría lepra, tenía el rostro desfigurado, y no quería que sus enemigos fueran testigos de ello. Yuasa falleció poco después en la misma batalla. Destacó en la lucha por el buen manejo de la lanza.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku divide la estampa en dos triángulos casi perfectos con la diagonal marcada por la yari que sostiene Yuasa Gosuke. La vertical de la composición viene subrayada por las dos cabezas: la del protagonista que mira hacia lo alto, y la de su señor Ôtani a sus pies, ya cortada y envuelta en su estandarte ensangrentado. El hecho de envolver la cabeza en el estandarte del fallecido suponía un gesto de reconocimiento hacia él, además de mérito para el vencedor, que en este caso es de respeto y de agradecimiento hacia su señor. Armado con sus espadas, es sin embargo el arma de asta larga la que maneja el guerrero por su mayor practicidad en campo abierto. Además la lanza fue siempre el arma favorita de este guerrero.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 42
- Derechos
- CC BY 4.41
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7022d