Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/45
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Sakai Masahisa
- (坂井尚政, m. 1570)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718956
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 29 de 100
- Se corresponde con la página 38 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Sakai Ukon Masanao (坂井尚政, m. 1570) fue un celebrado guerrero del que se decía se podía encontrar uno entre mil. Era el padre de Kyûzô Masayasu, y ambos fueron vasallos de Oda Nobunaga. Cuando en 1570 los Asai y los Asakura formaron una alianza con los monjes del famoso centro budista del Monte Hieizan para luchar contra Nobunaga, él se encargó de robar las provisiones de arroz almacenadas junto al lago Biwa, en la bahía de Katata para el suministro de los ejércitos. Todos lucharon con bravura, pero al perder Sakai Ukon cumplió con el suicidio ritual.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Al contemplar esta obra no cabe ni la más mínima duda del ardor y la ferocidad con las que Sakai Ukon se batió en el que iba a ser su último combate. Yoshiiku coloca a sus pies toda una serie de armas arrojadas contra él y con las que no han sido capaces de doblegarle, y marca con ellas muy distintas direcciones para aumentar la sensación de movimiento y agitación. El utiliza su yari para esquivar los golpes y las flechas que lanzan contra él, de su cintura todavía cuelga un tachi, y entremetido por el uwaobi de la armadura lleva el wakizashi.El hasta del sashimono está partido. Ha perdido su casco y su cabeza deja ver señales de sangre. Algunas flechas se han quedado prendidas en su armadura, y la suneate de su pierna derecha, desaparecida en el combate y deja al descubierto una herida. Es la imagen del guerrero que aún habiendo perdido toda esperanza de vida lucha hasta su último aliento.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 45
- Derechos
- CC BY 4.44
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7024i