Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/47
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Saitô Dôsan
- (斎藤 道三, 1494-1556)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718973
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 6 de 100
- Se corresponde con la página 36 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
- (朝霞楼 芳幾 画), kiri in (sello con paulonia)
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Saitô Dôsan (斎藤 道三, 1494-1556) adoptó muy distintos nombres: Matsunami Shôkurô, Nishimura Kankurô, Nagai Yorihide, Saitô Hidetatsu y Saitô Toshimasa. Fue un gran daimyô de la provincia de Mino, pero sus orígenes no están claros. En un primer momento se sabe que fue mercader en Nishiooka, a las afueras de la capital. Después entró al servicio de Saitô nyûdô Myuôshun, en la provincia de Mino. Más tarde recibió un título oficial y asumió el nombre de Nagai Shinkurô Hidetatsu. Su carrera progresó muy rápidamente y llegó a heredar las tierras de su señor. No en vano se le conocía con el sobrenombre de la víbora. Fue entonces cuando volvió a cambiar su nombre por el de Saitô Yamashiro no kami. Era un hombre sin escrúpulos y el deshacerse de su señor, le permitió el dominio y control total de la provincia de Mino. Fue entonces cuando se afeitó la cabeza, se hizo monje y adoptó el nombre de Dôsan.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku le ha representado intentando mostrar su doble condición. Por un lado se halla sentado sobre un taburete de tijera, típico de los generales, y en su cintura porta un tachi y un wakizashi, enfundada además la primera en piel, para protegerla de la humedad y los golpes en la batalla; y por otro lado pone de manifiesto su condición de monje, por eso aparece con la cabeza afeitada, vestido con un hábito azul grisáceo, aunque sobre él luce una rica vestimenta estampada de gran colorido, propia de su elevada posición social, y sobre ella a su vez una especie de echarpe propio del budismo, elementos que resaltan sobremanera en el fondo anulado sobre el que se recorta el personaje.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 47
- Derechos
- CC BY 4.46
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7025i