Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/55
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Kasuya Takenori
- 糟屋武則 (1562-1607)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718981
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 57 de 100
- Se corresponde con la página 28 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
-
Historia del personaje: Kasuya Takenori (糟屋武則, 1562-1607) era el segundo hijo de Kasuya Tadayasu, un vasallo al servicio del clan Bessho de la provincia de Harima. Fue después de la campaña de Chûgoku cuando entró al servicio del clan Toyotomi, al ser nombrado paje de Hideyoshi gracias a las recomendaciones de Kuroda Kanbei.
Takenori destacó en la batalla de Shizugatake por su fiereza y efectividad. Desde aquel momento se le conoció como una de las Siete Lanzas de Shizugatake , la única que años después lucharía al lado del clan Toyotomi en la batalla de Sekigahara (1600). Sirvió también a Hideyoshi en sus expediciones a Corea, y como pago por su actuación fue recompensado con el castillo de Kakogawa en la provincia de Harima. Se ganó por sus méritos el título de Naizen no kami. - Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: El guerrero, de pie en una colina y mirando hacia abajo empuña su yari e inclina su cuerpo hacia atrás en paralelo a la pendiente en la que se encuentra, amenazando al enemigo. Unos enemigos a los que no vemos, pero que se hacen presentes a través de las cinco puntas de yari que desde abajo intentan acercarse a él. Cinco contra uno y a pesar de la proporción numérica a Katsuya Takenori se le muestra concentrado, pero sereno y confiado. Expresión que se ve acompañada por unas nubes azules en el horizonte, y no las negras columnas de humo que aparecen en otras estampas. Todas estas líneas oblicuas, cuya tensión tiene distintas direcciones, se ven acompañadas por las manchas de tinta que a modo de restregones subrayan con su sombreado el movimiento en diagonal del guerrero. La extra-larga y famosa yari de Takenori se muestra hoy en el Museo de la Ciudad de Nagahama, en el castillo.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 55
- Derechos
- CC BY 4.54
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7029i