Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/56
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Asakura Yoshikage
- (朝倉義景, 1533-1573)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718982
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 26 de 100
- Se corresponde con la página 27 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Asakura Yoshikage (朝倉義景, 1533-1573) era señor de Echizen y una distinguida personalidad tanto en la vida política como en la vida militar. Su primer nombre era Nobukage, pero lo cambió por Yoshikage al recibir el carácter “yoshi” del propio shôgun Ashikaga Yoshiteru (1535-1565). Era el hijo mayor de Asakura Takakage (1493-1546), a quien sucedió en 1546, pero carecía de una constitución fuerte para la batalla, y permitió a sus parientes Asakura Kageakira y Kagetaka que lideraran su ejército a la muerte de Asakura Norikage en 1555, quien lo había hecho hasta entonces.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku hace un retrato en el que se pone de manifiesto su alto rango y su dignidad. El clan Asakura descendía del clan Kusakabe, cuyo fundador era hijo del emperador Temmu. Es quizá por esta razón por lo que Yoshiiku nos le presenta con un porte totalmente aristocrático, yendo incluso tocado por un pequeño tate eboshi de laca negra, más propio de la corte que de los guerreros. Está sentado sobre un asiento de laca negra con diseños florales dorados, aludiendo al lujo de las lacas maki-e. Lleva puesta la armadura como señal de su condición guerrera, porta su espada con el filo hacia abajo, propio de momentos de lucha, y en su mano derecha lleva un hyôgi, el abanico que confirma su condición de cortesano. Pero lo que más acentúa su carácter aristocrático es la vestimenta que viste sobre la armadura. Destaca la combinación de colores, morado, amarillo y blanco. El hitatare, que es la prenda superior, resulta tremendamente envolvente consiguiendo dar mayor empaque a la figura, y el pantalón, es un hakama excesivamente largo, que se arrastra y se pisa, del tipo llamado nagahakama, utilizado en la corte, y diseñado para reducir la capacidad de movimiento. No tiene sentido pues que lo utilice sobre la armadura sino es, como en este caso, para hacer evidente su condición de gran señor.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 56
- Derechos
- CC BY 4.55
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7029d