Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/59
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Shimizu Muneharu
- (清水 宗治, 1537?-1582)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718985
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 91 de 100
- Se corresponde con la página 24 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Shimizu Muneharu (清水 宗治,1537?-1582) era el hijo pequeño de Shimizu Munenori, un señor de la provincia de Bingo. Se unió al clan Môri alrededor de 1576, cuando Kobayakawa Takakage lo expulsó de sus dominios. Es conocido sobre todo por su participación en la defensa del castillo de Takamatsu en Bitchû, durante el ataque sufrido por parte de los ejércitos de Toyotomi Hideyoshi (n.100) en 1582. Éste, teniendo sitiada la fortaleza, alteró el curso del río Ashimori e inundó Takamatsu. Aún así, Muneharu se negó reiteradamente a rendirse. Sin embargo, Oda Nobunaga (n.1) fue asesinado en Honganji durante el sitio. Hideyoshi ocultó estratégicamente la noticia al enemigo, y teniendo la necesidad de levantar el cerco para dirigirse a Kyoto, negoció con los Môri la entrega de la fortaleza. Como condición ineludible para no destruir la fortaleza, Hideyoshi pidió el suicidio de Shimizu Muneharu. Este lo llevó a cabo sobre un bote, frente al ejército enemigo. Su cabeza fue enviada al campamento de Hideyoshi en el monte Ishii.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku nos presenta a Shimizu Muneharu como un gran señor, vestido con hitatare kamishimo con nagahakama, y tocado con el elegante tate eboshi. En pie, sobre una embarcación, parece contemplar cómo las aguas inundan la fortaleza de Takamatsu. En su mano derecha, empuñándola con fuerza, sostiene desenvainada su tachi, y en la izquierda su abanico de guerra con el disco rojo solar en el centro. Está expectante, preparado para luchar a pesar de las circunstancias, y de su atuendo. Las aguas parecen mecer una embarcación que acabaría siendo su patíbulo.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 59
- Derechos
- CC BY 4.58
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7031i