Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/66
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Imagawa Yoshimoto
- (今川義元, 1519-1560)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1719007
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 3 de 100
- Se corresponde con la página 17 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Imagawa Yoshimoto (今川義元, 1519-1560) era el quinto hijo de Imagawa Ujitoyo, señor del Castillo de Nagoya en Owari, en los dominios de influencia de los Oda. Llegó a ser daimyô de tres provincias Mikawa, Suruga y Tôtômi. Suruga.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
-
Comentario: A Imagawa Yoshimoto Yoshiiku lo representa completamente ataviado de militar y en plena acción. En esta ocasión la fuerza del personaje queda de manifiesto en su lucha contra dos guerreros, uno de ellos colgado de su brazo. Por el tipo de casco plano que lleva el enemigo, jingasa, se le identifica como un soldado de a pie, o ashigaru, y por el mon que lleva sobre éste, como guerrero de los Nobunaga.Yoshimoto viste armadura completa, y bajo ella un vistoso quimono y unos pantalones, metidos dentro de unas polainas. Calza botas de piel de oso, y protegiendo las piernas, a modo de espinilleras, lleva unas suneate bastante ligeras, confeccionadas mediante unas láminas estrechas de metal y unas piezas de cuero, añadiéndoseles una tela para reforzarlas y hacerlas más agradables al uso.
La armadura que viste es un buen ejemplo de las empleadas en el siglo XVI. Una armadura práctica a la vez que robusta, y en consonancia con su carácter pragmático. Bajo ella lleva una prenda a modo de delantal llamada haidate, que es un protector de los muslos. Se trata de una pieza de tela gruesa que lleva cosidas, como refuerzo, unas planchas de metal y cota de malla. Se ata por detrás del muslo y alrededor de la cintura. El cuerpo de la armadura está formado por sólidas planchas horizontales, lacadas y unidas verticalmente entre sí. Se sujeta mediante un cinturón ancho llamado uwaobi, y que en este caso se diferencia fácilmente por su color blanco. Lleva también la armadura unas protecciones para los hombros (kosode), de menor tamaño que las empleadas en siglos anteriores. El casco, kabuto, complementa la protección de la armadura. Este lleva en la parte posterior una especie de ala, shikoro, para protegerse de los golpes en el cuello por la espalda. Responde a la variedad de casco con cornamenta llamado kuwagata, y en su frente está decorado con un dragón.
Va armado con una espada corta y una espada larga, que ha desenvainado de una protección de piel, llamada shirizaya. De su espalda cuelga un carcaj. En su lucha parece haber desarmado al soldado de a pie que llevaba una lanza, que partida en dos, está cayendo al suelo. - Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 66
- Derechos
- CC BY 4.65
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7034i