Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/75
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Konishi Yukinaga
- (小西 行長, 1555-1600)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1719016
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 68 de 100
- Se corresponde con la página 29 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Kônishi Yukinaga (小西 行長, 1555-1600) era hijo de un rico comerciante, Kônishi Ryusa, se convirtió en el primer daimyô cristiano al servicio de Toyotomi Hideyoshi, y gozó del título de Settsu no kami. En 1587, durante la invasión de Kyûshû sofocó una rebelión local en la provincia de Higo, por lo que Hideyoshi consideró necesario recompensarle con tierras en dicha provincia. Cuando Hideyoshi falleció, Yukinaga se unió al “ejército del oeste” de Ishida Mitsunari en la batalla de Sekigahara (1600), donde fueron derrotados por los Tokugawa y sus aliados. El huyó al monte Ibuki, donde fue capturado por Takenaka Shigekado, el hijo de Takenaka Shigeharu. Dada su condición de ferviente cristiano no aceptó el suicidio y fue ejecutado.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Kônishi Yukinaga aparece representado como un gran general de los ejércitos de Hideyoshi, llevando en su mano derecha el bastón de mando o saihai. En su indumentaria llama la atención que no lleve recogido el hakama dentro de las polainas. Sobre la armadura lleva puesto un llamativo jinbaori estampado en blanco sobre rojo con el emblema de la casa a la que pertenece, y ribeteado en verde con el tema del ave fénix. Un blasón que también puede apreciarse en el asiento de laca makie, y en el frente del casco. Este mon se conoce como hidari midori y fue utilizado por numerosos clanes como los Asahina, Bessho, Kamachi, Kii, Kobayakawa, Okabe, Utsunomiya o Yamamoto.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 75
- Derechos
- CC BY 4.74
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7028d