Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/76
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Isono Kazumasa
- (磯野員昌, fechas desconocidas)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1719017
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 28 de 100
- Se corresponde con la página 07 del álbum
- Firmado por: Chōkarō Yoshiiku ga”
- 朝霞楼 芳幾 画
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Isono Kazumasa (磯野員昌, fechas desconocidas) fue señor del castillo de Sawayama, en la provincia de Ômi, y vasallo de la familia Asai. Luchó contra Nobunaga en la batalla de Anegawa (1570), donde adquirió gran fama. En dicha batalla estuvo al mando de 3000 guerreros organizados en doce secciones en una posición conocida como de “larga serpiente”. Se trataba de una estrategia de guerra para el ataque y contraataque de gran resistencia, habilidad y flexibilidad, una táctica militar formulada por el gran teórico y estratega chino Chuge Li (220-280). Durante la batalla el caballo favorito de Kazumasa cayó de un disparo, de modo que sin detenerse y con gran decisión tomó prestado otro para dirigir la carga contra el ejército de Oda Nobunaga. Acabado todo, Nobunaga recibió a Kazumasa cordialmente y le entregó el distrito de Takashima, al oeste de la provincia de Ômi. Pero en 1579, cuando Kazumasa perdió el favor de Nobunaga, sus dominios fueron confiscados y se hizo monje.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Isono Kazumasa está completamente armado y expectante observando el desarrollo de los acontecimientos y dirigiendo la batalla. Detrás de él hay una especie de cerca con señales de estandarte que servían de ayuda y referencia en el desarrollo de la lucha. Yoshiiku coloca a sus pies una serie de cantos rodados que, junto a las aguas del jinbaori que viste sobre su armadura, nos sugieren que Yoshiiku trata de ilustrar su participación en la batalla desarrollada junto al río Ane, Anegawa.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 76
- Derechos
- CC BY 4.75
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7024i