Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/80
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Kimura Masakuni
- (木村正國, fechas desconocidas)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1719036
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 81 de 100
- Se corresponde con la página 03 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Kimura Masakuni (木村正國, fechas desconocidas). No se sabe mucho de su identidad, salvo que sirvió a varios señores de guerra, cambiando en cada ocasión su nombre. Según el texto de la lámina, fue originariamente vasallo de la familia Sasaki, pero al fallecer el señor, se convirtió en agricultor. Un día, estando borracho se peleó con Inoue Daikurô y Katô Kiyomasa al ver su osada valentía lo acogió entre sus servidores. En una ocasión sintió la obligación de regresar a casa para cuidar de su madre, y así lo hizo. Cuando ésta falleció, llegó a tiempo de participar en la batalla de Anegawa (1570) en el bando de Oda Nobunaga, que apoyado por Tokugawa se enfrentó contra los aliados de Asai y Asakura. Más tarde Toyotomi Hideyoshi le propuso que entrara a su servicio, pero él rehusó y envió en su lugar a su propio hijo Toramaru.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Yoshiiku nos presenta a un joven samurái lleno de fuerza y vigor, encerrado entre dos líneas paralelas, la lanza que tiene a sus pies, y la espada que sostiene en su mano. Bajo su brazo izquierdo tiene sujeto a un enemigo que ha perdido su espada, pero cinco lanzas le apuntan amenazantes, haciéndonos imaginar cómo está verdaderamente rodeado y haciendo acopio de valor. Al no llevar puesto el casco nos deja ver cómo siguiendo la moda del momento los jóvenes no usaban bigote ni barba, y además no se afeitaban toda la parte superior de la cabeza, sino que se dejaban en la parte delantera una especie de flequillo sin rasurar.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 80
- Derechos
- CC BY 4.79
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7041d