Ver datos completos ↓
- Título
- Chôsokabe Yasaburô Nobuchika
- 長普我部弥三郎信親
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/5
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Chôsokabe Nobuchika
- (長宗我部 信親, 1565-1587)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718886
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 73 de 100
- Se corresponde con la página 78 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del editor: sello en negro
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Chôsokabe Nobuchika (長宗我部 信親, 1565-1587) era el hijo mayor y el favorito de Chôsokabe Motochika (n.72). Fue un personaje popular entre sus vasallos por su cercanía. Su mayoría de edad coincidió con la relación entablada por su padre con Oda Nobunaga, quien le permitió incorporar el ideograma “nobu” a su nombre, regalándole además una espada y un tocado. Con tan sólo veintidós años pereció en la batalla de Hetsugigawa (1587), cuando se retiraban.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Es al único personaje que Yoshiiku representa a caballo, quizás es un signo del cambio de importancia de la caballería ante el aumento de tropas de a pie. El papel del arquero a caballo que lucha de un modo individual se perdió definitivamente durante el periodo Sengoku. La familia Takeda fue de las primeras en organizar su caballería en el campo de batalla. El guerrero a caballo era utilizado por su movilidad como fuerza de carga contra las filas enemigas de ashigaru, contando con el apoyo de una serie de batallones de infantería. Si bien al principio el arco era el arma de los jinetes, fue sustituida en las cargas por la yari o naginata, como bien puede observarse en esta estampa. Nobuchika protege su espalda mediante el horô, un cubreflechas, un elemento que también servía para identificar a determinados guerreros como mensajeros (tsukai) o como miembros del cuerpo de guardia personal del señor (yojimbo).
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Es parte de
-
Ver todo fichas con este valor
Taiheiki Eiyûden den 太平記 英雄 傳 [Héroes de la Gran Pacificación]
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Número de orden de la parte
- 5
- Derechos
- CC BY 4.4
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7004i