Falto del cuaderno b4, de las h. g3 y g4, 2Z3, 2Z4 y []1 y del cuaderno Q2 y R4 de la última secuencia. - En la encuadernación se ha insertado un cuaderno A6 entre [calderon]4 y [christus]4 perteneciente a otra obra. - Anotación manuscrita: "Libreria del Collegio Maior de Alcala V. F.", en la portada. - Ex libris en la hoja de guarda: "Biblioteca Complutense E. 58 C. 10 N. 17". - Ingresó en la Biblioteca Histórica procedente de la Facultad de Filología en 2000. - Encuadernación de pergamino. - Guardas de impreso reciclado.
Nota al título: Autor tomado de Simón Díaz, nº 3592
Nota a la edición: Existe al menos una emisión con el mismo pie de imprenta. En ésta faltan los dos cuadernos (b4, [calderón]4) de preliminares legales para su impresión en Castilla fechados en 1655. Según Martín Abad, 507, estos dos cuadernos añadidos fueron impresos en el taller complutense de María Fernández en 1655
Nota a la edición: Existen estados de esta edición. Hay ejemplares en cuya portada consta: por el R.P. Fr. Pedro de Quintanilla y Mendoza religioso de la ... Orden de S. Francisco ..." y en el v. de la portada: "APROBACION ...". También puede variar la portadilla de "El humilde ensalzado". En algunos ejemplares consta: "por el Principal Colegio Mayor de S. Ildefonso, Vniuersidad de Alcala de Henares ..."
Nota a la descripción física: Colofón
Nota a la descripción física: Portadilla en g3 con título "El humilde ensalzado y el mas ensalzado humilde", a dos tintas. Portadilla en la h. siguiente a 2Z4 con título "Archiuo Complutense"
Nota a la descripción física: Sign.: [ ]4, b4, ¶4, [cristus]4, [calderón]4, b-g4, A-E4, F2, G-2Z4, [ ]1, A-P4, Q2, R-X4, Y2
Nota a la descripción física: Frontispicio calcográfico con retrato del biografíado. Y, además, dos h. de grab. calc.: "Fran'. Nig. S." con título: "El venerable siervo de Dios F. Francisco Ximenez de Cisneros" (en g4) y la otra sin incluir en sign. aunque precediendo a la port. de "Archivo Complutense" (esta segunda sin firmar, pero igual a la anterior). Las il. son escudo xilográficos intercalados en el texto. Escudo calcográfico en p. 1