Olim.: 14(1) a 14(6) (en el margen inferior derecho de cada hoja). - Sello de la Escuela Superior de Diplomática al dorso. - Ingresó en la Biblioteca Histórica procedente de la Facultad de Filología en 2000. - Forma parte de una serie de grabados del autor. - Antiguamente encuadernado con otras obras.
Plano de las ruinas de la Villa de Adriano en Tívoli grabado en seis planchas (e impreso en seis hojas); debajo, también en seis planchas separadas, aparece grabado un índice explicativo de las ruinas
Nota al título: Estampa con firma "Francesco Piranesi Incisore di s. M. il Re di Polonia & Architetto romano Disegnó ed incise nel 1781" en el margen inferior izquierdo del texto de la última hoja. En la parte inferior izquierda de la primera hoja aparece una cartela con una dedicatoria firmada por Francesco Piranesi: "ALLA. MAESTA. DI. STANISLAO. AVGVSTO RE. DI. POLONIA PROMOTORE. LIBERALISSIMO. DELLE. BELLE. ARTI/ FRANCESCO. PIRANESI. ARCHITETTO. ROMANO VMILIA. E. CONSAGRA"
Nota al título: Según Wilton Ely, siguiendo las opiniones de Macdonald y Pinto esta es, sin niguna duda, una obra de Giambattista Piranesi aunque fue editada en 1781, tras su muerte, y con su propio nombre por su hijo Francesco Piranesi
Nota a la edición: La primera edición se publicó en Roma en 1781. Esta es una edición mas tardía publicada en París entre 1800 y 1807 que reúne en un volumen facticio varios grabados de tema diverso de gran tamaño de Francesco Piranesi y dos grabados de Nicolás Dorigny
Nota a la edición: Marcas de agua, Robison 78-80 y 90 (Robison, Andrew. Early architectural fantasies: a catalogue raisonné of the etchings, 1986), confirman que se trata de una edición publicada en París entre 1800 y 1807 por Francesco y Pietro Piranesi