Proyectos de digitalización

Proyecto Dioscórides

1995- 2000

Convenio de colaboración entre la Universidad Complutense y los laboratorios Glaxo-Wellcome con el objetivo de digitalizar la colección biomédica de la Biblioteca de la UCM de los siglos XV al XVIII. Incluye cerca de 3.000 libros digitalizados a texto completo del fondo antiguo de la biblioteca complutense, de acceso libre y más de 47.000 grabados e ilustraciones.

 

Más información sobre el Proyecto

Proyecto de digitalización Biblioteca Complutense - Google

La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y Google firmaron en 2006 un acuerdo de cooperación para digitalizar la totalidad de las colecciones de la Biblioteca Complutense libres de derechos de autor. Hasta la fecha se han digitalizado alrededor de 150.000 documentos.

Más información sobre el Proyecto

Proyectos de digitalización locales

2009-2017 Ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2009 Convenios con diversas entidades: Editorial Extramuros, Santander Universidades, etc.

Acceso a las colecciones

Proyecto de digitalización de Tesis doctorales

La UCM está trabajando en un programa para digitalizar sus tesis doctorales anteriores a 2012 para que, además de estar disponibles de forma impresa en la Biblioteca, lo sean también en forma electrónica en el archivo institucional Docta Complutense,así como en otros servicios en línea favoreciendo así su preservación, difusión e impacto, siempre que su autor lo estime oportuno.

Aquellos autores que no quieran que su tesis sea puesta a disposición de otros investigadores de esta manera, pueden utilizar un formulario web para comunicar su deseo de darse de baja de este servicio.

Este programa se completa con los trabajos de preservación y difusión de las tesis leídas en la UCM que realiza el Servicio de Tesis y Publicaciones Académicas.

Acceso a las colecciones

Proyecto de digitalización UCM-Proquest

2015 -

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ha unido a un proyecto junto a ProQuest, el principal editor de tesis académicas a nivel mundial, para digitalizar miles de tesis europeas sin coste para las instituciones participantes y permitir su acceso en Digital Dissertations (antes UMI Dissertation Abstracts), la base de datos de referencia mundial para las tesis académicas y en los archivos institucionales de las instituciones participantes. Entre las universidades colaboradoras se encuentran algunas tan prestigiosas como Oxford University, London School of Economics y, en España, la Universidad de Valencia.

En el marco de este acuerdo 3.000 tesis UCM anteriores a 1990 podrán ser digitalizadas e incluidas también en el Archivo Institucional de la Universidad E-Prints Complutense para estar a disposición de cualquier investigador, y en Digital Dissertations, lo que favorecerá su difusión y factor de impacto, salvo que su autor no lo estime oportuno. Los autores cuyas tesis sean incluidas en este proyecto se publicarán por ProQuest sin carácter exclusivo siendo los derechos de propiedad exclusivos de los autores.

Más información sobre el Proyecto