Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/31
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Akechi Mitsuharu
- (明智 光春, m. 1582)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1718927
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 49 de 100
- Se corresponde con la página 52 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Akechi Mitsuharu (明智 光春, m. 1582) era hijo de Akechi Mitsuyasu y seguidor de Akechi Mitsuhide (n.27) además de su yerno. Llevaba el nombre de Akechi desde 1580. Se dice que intentó disuadir a Mitsuhide para que no traicionara a Oda Nobunaga (n.1), sin embargo dejó libertad de elección a sus hombres para que le siguieran aquellos que quisieran apoyarle. Mitsuhide atacó en Honnôji a Nobunaga, quien murió esa misma noche (1582). Cuando Toyotomi Hideyoshi (n.100) se erigió en el vengador de Nobunaga , Mitsuharu fue sitiado y ante la imposibilidad de una victoria, ayudó a incendiar el castillo y se suicidó junto con la familia de Akechi Mitsuhide, la mujer de éste y algunos de sus vasallos, hasta un total de treinta y nueve personas. Antes de suicidarse tuvo el cuidado de poner a salvo una valiosa colección de espadas.
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: Mitsuharu aparece apuntando con su arcabuz como cazador, y no como guerrero. Viste hakama que recoge para mayor facilidad de movimiento, y kataginu con el mon personal en tres puntos de la espalda. Según está disparando a su presa parece presente un zorro, kitsune, un animal omnipresente en el folclore japonés. Este animal es capaz de transformarse en humano, engañar a través de visiones a los hombres, y se sabe que posee todo tipo de poderes mágicos. Se le asocia con Inari, dios sintoísta del que es sirviente y mensajero. Son muchas las historias que se cuentan sobre los zorros. En esta ocasión la razón de aparecer representado junto a Akechi Mitsuharu parece residir en la alusión a un juego tradicional conocido como kitsune-ken (puño del zorro), y que da testimonio del poder del zorro sobre los seres humanos. El juego es similar al de piedra-papel-tijera, pero las tres posiciones de la mano significan un zorro, un cazador y un jefe de la villa. El jefe de la villa gana al cazador, porque lo supera en rango; el cazador gana al zorro porque le dispara; y el zorro gana al jefe de la villa, pues es capaz de hechizarlo. En este juego en la vida real el jefe de la villa, Hideyoshi, ganó al cazador.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 31
- Derechos
- CC BY 4.30
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7017i