Ver datos completos ↓
- Tipo
- material gráfico
- grabados
- Idioma (código)
- jpn
- Identificador
- 5327862728/62
- Titular de los derechos
- Universidad Complutense de Madrid
- Materia
- Saitô Toshimitsu Ryûhon
- (菜籐利三立本, n.1566)
- Universidad Complutense de Madrid
- Grabados japoneses
- Ukiyo-e
- Engraving, Japanese
- guerreros o mushae
- Núm. páginas
- 24,2 x 17,7 cm (chûban,中判)
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/1719003
- Notas
- Conservación: buena
- Orientación vertical
- Posición 61 de 100
- Se corresponde con la página 21 del álbum
- Firmado por: Ikkeisai Yoshiiku hitsu
- 一恵斎芳幾筆
- Sello del Censor: u no 1 gatsu aratame
- Historia del personaje: Saitô Toshimitsu Ryûhon (菜籐利三立本, n.1566) era el hermano mayor de Saitô Kuranosuke Toshimitsu y pariente y vasallo de Akechi Mitsuhide. Tenía dieciséis años cuando participó en la batalla de Yamazaki (1582), donde las tropas de Mitsuhide se enfrentaron a las de Toyotomi Hideyoshi. Esta batalla significó la caída del clan de los Akechi, y la muerte de su padre, que fue ejecutado. Entró entonces al servicio de Katô Kiyomasa, siguiéndole en el desempeño de su labor en la primera invasión de Corea en 1592. El ejército de Kiyomasa cruzó la frontera norte de Corea y continuó luchando en la región de Manchuria. Fue el primero y el único de los generales japoneses en traspasar la frontera coreana con China
- Biografía del personaje escrita por Sansantei Arindo
- Comentario: El episodio que se narra en la estampa muestra a Saitô Toshimitsu luchando contra un guerrero de Manchuria (orangai). Ambos son descritos en las historias como poderosos guerreros semejantes al dragón y al tigre. Parte de su combate se desarrolló en el río Akuta. Durante la lucha desaparecieron bajo las aguas, sin saberse en la superficie lo que estaba ocurriendo. Pero finalmente, Toshimitsu emergió llevando en su mano la cabeza del enemigo. Yoshiiku destaca en la realización de su estampa por haber introducido entre el espectador y los guerreros unas líneas de color azul con degradado que incrementa la sensación de que están luchando bajo el agua, algo que también utilizaron sus compañeros Yoshikazu y Yoshitoshi, pero Yoshiiku consigue además aumentar con ellas el dinamismo de la escena.
- Bibliografía: Cabañas Moreno, Pilar. Héroes de la Gran Pacificación. Taiheiki Eiyuden. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón: Satori, 2013.
- Procedencia
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1967-1978) o Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado
- Lugar de publicación
- Edo
- Idioma
- japonés
- Europeana Type
- IMAGE
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Editor literario
- Hirookaya Kōsuke
- 広幸. 広岡屋幸助
- Número de orden de la parte
- 62
- Derechos
- CC BY 4.61
- Fecha de creación
- 1867; Keio 3, 1 mes
- Formato
- image/jpeg
- Identificador
- JC7032d