1880
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
04/06/1880 | Nacimiento |
Bilbao |
|
1895-1897 | Realizó el bachillerato secundario |
Wiesbaden |
|
1897 | Estudios de medicina. Discípulo de Cajal, Olóriz y Gómez Ocaña. Siendo estudiante obtiene los premios Fourquet y Martínez Molina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Alumno interno |
Hospital Provincial de Madrid |
Madrid |
|
1899-1900 | Estudia durante medio año fisiología y bioquímica. Asiste a las cátedras de patología general, fisiología y química |
Universidad de Marburgo |
Marburgo |
Se inicia en la investigación fisiológica junto a Gómez Ocaña |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1904 | Obtiene el grado de Licenciado |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Su preparación clínica la obtiene asistiendo a la docencia que imparte Juan Madinaveitia en su servicio del Hospital General de Madrid. Gracias a él se pone en contacto con Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza, propiciando su puesta en contacto con Luis Simarro, a quien Achúcarro debe su orientación científica |
Madrid |
||
1904-1905 | Asiste en las clínicas neurológicas de Pierre Marie en la Salpêtrier, y a la de Babinski |
París |
|
Trabaja en un Laboratorio privado fundado por Madiaveitia y Simarro | |||
Trabaja Sanatorio Psiquiátrico de Simarro | |||
1905 | Trabaja en psiquiatría con Ernesto Lugaro y Eugenio Tanzi quienes le inician en el conocimiento de la patología mental |
Florencia |
|
Permanece durante tres años al lado de Alois Alzheimer y Emil Kraepelin en el laboratorio de neuropatología, adentrándose en la investigación neurohistopatológica |
Munich |
||
1906 | Grado de doctor. Título de la tesis: "Contribución al estudio de la anatomía patológica de la rabia" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1908-1910 | Se traslada a dicha ciudad por recomendación de Alzheimer para montar y dirigir el laboratorio de anatomía patológica en dicho hospital |
Governement Hospital for the Insane |
Washington |
1911 | Consigue una plaza de médico de número |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1912 | Dirige el laboratorio que la Junta había montado para adiestrar los pensionados antes de emprender viaje a los centros científicos extranjeros. Comparte espacios con el Laboratorio de Investigaciones Biológicas de Ramón y Cajal. |
Junta para Ampliación de Estudios |
Madrid |
1914 | Trabaja en el laboratorio de Cajal, quien lo incorpora también (aunque sin sueldo) al personal de su cátedra |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Sus trabajos en torno a la neuroglía fueron muy relevantes y de gran trascendencia | |||
23/04/1918 | Fallecimiento a consecuencia de la enfermedad de Hodgkin |
Bilbao |