1898
Nacimiento. Hijo de Arturo Álvarez-Buylla y González Alegre, prestigioso médico, y de Concha Godino
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
12/04/1898 | Nacimiento. Hijo de Arturo Álvarez-Buylla y González Alegre, prestigioso médico, y de Concha Godino |
Oviedo |
|
Estudios de bachillerato y curso preparatorio de acceso a la Facultad en la academia de Amalio Recalde |
Oviedo |
||
1916-25/05/1922 | Estudios de medicina. Asiste, como alumno interno a la cátedra de Carlos Jiménez Díaz |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Asiste como alumno interno a las sesiones clínicas que dirige Juan de Madinaveitia, destacada figura de la gastroenterología española |
Hospital Provincial de Madrid |
Madrid |
|
21/12/1922 | Se le expide el título de Licenciado |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Asiste |
Hospital de Enfermedades Infecciosas de Chamartín |
Madrid |
|
1924 | Ingresa por oposición |
Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo |
Oviedo |
1926 | Jefe clínico del Servicio de Radiología |
Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo |
Oviedo |
Organiza sesiones clínicas semanles, se comenta el original de la última revista recibida, se efectúan comprobaciones sobre técnicas de exploración y diagnóstico |
Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo |
Oviedo |
|
1928 | Uno de sus colaboradores fue el Dr. Francisco Coronado, tisiólogo, con el que comparte la publicación "Consideraciones sobre un caso de adenoma tóxico tiroideo con arritmia completa suprimida por el tratamiento quirúrgico" publicada en "Archivos de Cardiología y Hematología" | ||
04/06/1930-12/04/1968 | Responsable de la Jefatura Clínica de Medicina Interna |
Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo |
Oviedo |
Director del Pabellón de enfermedades infecciosas |
Hospital General de Asturias |
Oviedo |
|
Importantes contribuciones en el campo de la patología infecciosa. Pionero en el tratamiento con estreptomicina | |||
1930 | Fundador y director, aportando en su primer número el artículo "Sobre el tratamiento de las pleuresias tuberculosas" |
Revista Española de Tuberculosis |
|
1942 | Su dedicación a la cardiología le lleva a ser uno de los fundadores de la Sociedad |
Sociedad Española de Cardiología |
Madrid |
1946 | Presidente del Tribunal Médico de Enfermedades Profesionales | ||
1950 | Miembro de honor |
American College of Chest Physicians |
|
Presidente de honor |
Colegio de Médicos de Asturias |
Oviedo |
|
Presidente y miembro de honor |
Academia Médico-Quirúrgica Asturiana |
Oviedo |
|
1964 | La Academia le otorga el Premio Couder y Moratilla |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1969 | Presidente de la IX Reunión Anual de la Sociedad Española de Cardiología |
Sociedad Española de Cardiología |
Oviedo |
Junto con el Dr. Llorián publica artículos de medicina "El edema familiar hereditario de Quincke", "Poliserositis quilosa", "Linfocitosis aguda de Smith con meningoencefalitis en un adulto" y "Rinorrea crónica intermitente del líquido cefalorraquídeo con repetidas meningitis neumocócicas", este último en colaboración también con el Dr. Bescós | |||
Miembro |
Sociedad Española de Aparato Digestivo |
||
Miembro |
Sociedad Española de Medicina Interna |
||
Miembro |
Sociedad Española de Broncología |
||
Miembro |
Sociedade Portuguesa de Cardiologia |
||
01/10/1971 | Fallecimiento |
Oviedo |
|
A título póstumo fue nombrado Presidente de honor del Colegio Oficial de Médicos de Asturias | |||
30/12/1975 | Nombrado por la Comisión Permanente del Ayuntamiento Hijo Predilecto, y se da su nombre a una calle de la ciudad |
Oviedo |