Ara Sarriá, Pedro

Nombre
Pedro
Apellidos
Ara Sarriá
Fecha de nacimiento
1898
Fecha de defunción
1973
Especialidad médica
Anatomía
Embalsamamiento

Nombre completo

Ara Sarriá, Pedro

Identificador

mh00006

Nombre

Pedro

Apellidos

Ara Sarriá

Fecha de nacimiento

1898

Fecha de defunción

1973

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
29/06/1898 Nacimiento (Otras fuentes señalan 1891) Zaragoza
Estudios de medicina. Alumno interno de anatomía durante los tres últimos cursos Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza
1916 Obtiene la licenciatura Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza
1919 Se traslada y obtiene la plaza de ayudante honorario en la sala de disección en la Cátedra que dirige el profesor Leonardo de la Peña al que sustituirá en la cátedra tiempo después Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1919 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Contribución al estudio de los injertos óseos" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Realiza cursos especializados
Trabaja con el que consideró siempre su mejor maestro el profesor Ferdinand Hochstetter Viena
Profesor auxiliar de Anatomía y técnica anatómica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1926 Obtiene por oposición la Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1926 Pide excedencia para trasladarse a dicha facultad donde le habían ofrecido muy buenas condiciones de trabajo para organizar allí un Instituto de anatomía Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba (Argentina)
Córdoba
1929 Regresa a España
Consumado especialista en embalsamamiento, presenta su técnica de embalsamamiento Sociedad Antropológica Española
Madrid
1932 Gana por oposición la Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz
Cádiz
Gana por oposición la Cátedra de Anatomía, que había regentado su maestro el doctor Leonardo de la Peña Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
16/04/1934 Ingresa como académico. Discurso de ingreso: "Razón y alcurnia de la conservación artificial de la forma y de la fisonomía humana". Ocupa el sillón nº 11 Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1937 Su técnica de embalsamar es declarada por la Asociación Internacional de Museos de Medicina como perfecta
1939 Retorna a Córdoba (Argentina), donde crearía un museo anatómico de más de tres mil piezas, sólo superado por el de Hochstetter, en Viena. Córdoba (Argentina)
Dos embalsamamientos por él practicados, el de Manuel de Falla y el de Eva Duarte, acrecentaron aún más su fama
1964 Regresa a Madrid. Propondrá la creación de un Laboratorio-Museo Escuela de técnicos anatómicos al servicio de los museos y para la formación del profesorado Madrid
1970 Le hacen un homenaje Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid
Madrid
16/09/1973 Fallecimiento Buenos Aires

1898

Nacimiento (Otras fuentes señalan 1891)

Loading

1916

Obtiene la licenciatura

Loading

1919

Se traslada y obtiene la plaza de ayudante honorario en la sala de disección en la Cátedra que dirige el profesor Leonardo de la Peña al que sustituirá en la cátedra tiempo después

Loading

1919

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Contribución al estudio de los injertos óseos'

Loading

1926

Obtiene por oposición la Cátedra de Anatomía

Loading

1926

Pide excedencia para trasladarse a dicha facultad donde le habían ofrecido muy buenas condiciones de trabajo para organizar allí un Instituto de anatomía

Loading

1929

Regresa a España

Loading

1932

Gana por oposición la Cátedra de Anatomía

Loading

1934

Ingresa como académico. Discurso de ingreso: 'Razón y alcurnia de la conservación artificial de la forma y de la fisonomía humana'. Ocupa el sillón nº 11

Loading

1937

Su técnica de embalsamar es declarada por la Asociación Internacional de Museos de Medicina como perfecta

Loading

1939

Retorna a Córdoba (Argentina), donde crearía un museo anatómico de más de tres mil piezas, sólo superado por el de Hochstetter, en Viena.

Loading

1964

Regresa a Madrid. Propondrá la creación de un Laboratorio-Museo Escuela de técnicos anatómicos al servicio de los museos y para la formación del profesorado

Loading

1970

Le hacen un homenaje

Loading

1973

Fallecimiento

Loading

Nacimiento (Otras fuentes señalan 1891)

Obtiene la licenciatura

Se traslada y obtiene la plaza de ayudante honorario en la sala de disección en la Cátedra que dirige el profesor Leonardo de la Peña al que sustituirá en la cátedra tiempo después

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Contribución al estudio de los injertos óseos'

Obtiene por oposición la Cátedra de Anatomía

Pide excedencia para trasladarse a dicha facultad donde le habían ofrecido muy buenas condiciones de trabajo para organizar allí un Instituto de anatomía

Regresa a España

Gana por oposición la Cátedra de Anatomía

Ingresa como académico. Discurso de ingreso: 'Razón y alcurnia de la conservación artificial de la forma y de la fisonomía humana'. Ocupa el sillón nº 11

Su técnica de embalsamar es declarada por la Asociación Internacional de Museos de Medicina como perfecta

Retorna a Córdoba (Argentina), donde crearía un museo anatómico de más de tres mil piezas, sólo superado por el de Hochstetter, en Viena.

Regresa a Madrid. Propondrá la creación de un Laboratorio-Museo Escuela de técnicos anatómicos al servicio de los museos y para la formación del profesorado

Le hacen un homenaje

Fallecimiento

1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991

BNE

XX1182304

Wikidata

[+]Q6068178

Identificadores