Arruga Liró, Hermenegildo

Nombre
Hermenegildo
Apellidos
Arruga Liró
Fecha de nacimiento
1886
Fecha de defunción
1972
Especialidad médica
Oftalmología

Nombre completo

Arruga Liró, Hermenegildo

Identificador

mh00010

Nombre

Hermenegildo

Apellidos

Arruga Liró

Fecha de nacimiento

1886

Fecha de defunción

1972

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
15/03/1886 Nacimiento, hijo de oftalmólogo Barcelona
Estudia el Bachillerato Barcelona
1902-1908 Estudios de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1903 Acude como estudiante a la clínica oftalmolófica del doctor Manuel Menacho Peirón
1908 Becado para ampliar estudios en el extranjero Ayuntamiento de Barcelona
Barcelona
Asiste Hôtel Dieu
París
Asiste Instituto Pasteur
París
Trabaja durante ocho meses en las clínicas de Graefe, Hirschberg, Wassermann y Mejer Berlín
Trabaja con Jules Gonin en las técnicas de desprendimiento de retina Lausanne
Durante su estancia en el extranjero, aprende algunas técnicas que aún no se habían difundido por España, como la reacción de Wassermann, o el uso del tonómetro
1911 Trabaja junto con su padre en un consultorio, centrándose su actvidad durante este periodo más en el laboratorio que en la clínica oftalmológica
1926 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Una modificación sencilla y eficaz de la dacriocistorrinostomía" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1929 Asiste a dicho congreso y presenta sus primeras aportaciones sobre el desprendimiento de retina Congreso Internacional de Oftalmología (13º)
Amsterdam
1933 Complementa sus aportaciones sobre el desprendimiento de retina Congreso Internacional de Oftalmología (14º)
Madrid
1934 Realiza por primera vez la que será denominada operación de Arruga, la Dacriostomía en ausencia de saco
1934 Inagura su clínica oftalmológica, que será una de las más conocidas de la especialidad Barcelona
Acude a los congresos de ofatalmología más importantes como eran el de las Sociedades Francesa y Alemana
1936-1939 Se traslada durante la Guerra Civil Lausanne
1951 Pronuncia la coferencia magistral en la reunión anual de dicha academia Academia Americana de Oftalmología y Otorrinolaringología
02/03/1952 Ingresa como académico. Discurso de ingreso: "Los progresos de la cirugia ocular" Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
Trabaja en todos los campos de la oftalmología, destacando especialmente la cirugía de la catarata, ideando la denominada pinza de Arruga para su extracción. Destacan también aportaciones sobre el desprendimiento de retina
Presidente de honor Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana
Miembro de honor de la Sociedad Oftalmológica Brasileña, de la Sociedad Oftalmológica de Egipto, de la Sociedad Oftalmológica Argentina
Premio Gonin Sociedad Internacional de Oftalmología
Condacorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Gran Cruz de Brasil Cruzeiro do Sul
Doctor Honoris Causa Universidad de Barcelona
Barcelona
Doctor Honoris Causa Universidad de Heidelberg
Heidelberg
Doctor Honoris Causa Universidad de Edimburgo
Edimburgo
17/05/1972 Fallecimiento Barcelona

1886

Nacimiento, hijo de oftalmólogo

Loading

1902

Estudios de Medicina

Loading

1903

Acude como estudiante a la clínica oftalmolófica del doctor Manuel Menacho Peirón

Loading

1908

Becado para ampliar estudios en el extranjero

Loading

1911

Trabaja junto con su padre en un consultorio, centrándose su actvidad durante este periodo más en el laboratorio que en la clínica oftalmológica

Loading

1926

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Una modificación sencilla y eficaz de la dacriocistorrinostomía'

Loading

1929

Asiste a dicho congreso y presenta sus primeras aportaciones sobre el desprendimiento de retina

Loading

1933

Complementa sus aportaciones sobre el desprendimiento de retina

Loading

1934

Realiza por primera vez la que será denominada operación de Arruga, la Dacriostomía en ausencia de saco

Loading

1934

Inagura su clínica oftalmológica, que será una de las más conocidas de la especialidad

Loading

1936

Se traslada durante la Guerra Civil

Loading

1951

Pronuncia la coferencia magistral en la reunión anual de dicha academia

Loading

1952

Ingresa como académico. Discurso de ingreso: 'Los progresos de la cirugia ocular'

Loading

1972

Fallecimiento

Loading

Nacimiento, hijo de oftalmólogo

Estudios de Medicina

Acude como estudiante a la clínica oftalmolófica del doctor Manuel Menacho Peirón

Becado para ampliar estudios en el extranjero

Trabaja junto con su padre en un consultorio, centrándose su actvidad durante este periodo más en el laboratorio que en la clínica oftalmológica

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Una modificación sencilla y eficaz de la dacriocistorrinostomía'

Asiste a dicho congreso y presenta sus primeras aportaciones sobre el desprendimiento de retina

Complementa sus aportaciones sobre el desprendimiento de retina

Realiza por primera vez la que será denominada operación de Arruga, la Dacriostomía en ausencia de saco

Inagura su clínica oftalmológica, que será una de las más conocidas de la especialidad

Se traslada durante la Guerra Civil

Pronuncia la coferencia magistral en la reunión anual de dicha academia

Ingresa como académico. Discurso de ingreso: 'Los progresos de la cirugia ocular'

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993

BNE

XX1183482

Wikidata

[+]Q5485957

lccn

no96068573

Identificadores