Aza, Vital

Nombre
Vital
Apellidos
Aza
Fecha de nacimiento
1890
Fecha de defunción
1961
Especialidad médica
Ginecología
Obstetricia

Nombre completo

Aza, Vital

Identificador

mh00011

Nombre

Vital

Apellidos

Aza

Fecha de nacimiento

1890

Fecha de defunción

1961

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
16/06/1890 Nacimiento. Hijo de Vital Aza Álvarez-Buylla, médico sin vocación, y de Maximina Díaz Sampil hija de médico Mieres del Camino
Estudios de bachillerato Instituto de San Isidro
Madrid
1914 Obtiene la Licenciatura de Medicina, con premio extraordinario Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1914 Obtiene el grado de Doctor, consiguiendo premio extraordinario. Título de la tesis: "La reacción de Abderhalden en obstetricia y ginecología" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1914 Obtiene un premio por su tesis Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Madrid
Su primer maestro en la especialidad ginecológica fue el Profesor Becerro de Bengoa al lado de quien trabaja durante algunos años Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
Asistente al servicio del Profesor Sebastián Recasens en cuya cátedra desemeña los cargos de profesor clínico y auxiliar Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
Inicia su trabajo profesional en la calle de la Magdalena, instalando una modesta consulta pública Madrid
1917 Ingresa como académico corresponsal Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1919 Fundador de un sanatorio privado especializado en cirugía y en ginecología y obstetricia Sanatorio Quirúrgico de Santa Alicia
Madrid
1925 Abandona la docencia en la Facultad Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1933 Elegido académico de número para ocupar la vacante originada por el fallecimiento de su maestro Sebastián Recasens, versando su discurso de ingreso "Sobre derechos y deberes biológicos de la mujer", contestado por el Profesor Enrique Slocker Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Fundador Sociedad Española para el Estudio de la Esterilidad
1934 Fundador de la Revista Gynaecología
Crea el Premio Sebastián Recasens de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, que él mismo patrocina
1934 Presidente Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Madrid
Colabora con asiduidad en la revistas: Laboratorio, Medicina Íbera, El Siglo Médico, Gaceta Médica Española, Los Progresos de la Clínica…
Presidente Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas
Colaborador y redactor jefe desde su fundación de la Revista Española de Obstetricia y Ginecología
Libro sin publicar "Diez lecciones de higiene femenina"
12/10/1961 Fallece a consecuencia de una leucemia. Recibe sepultura en el cementerio de Santa María Madrid

1890

Nacimiento. Hijo de Vital Aza Álvarez-Buylla, médico sin vocación, y de Maximina Díaz Sampil hija de médico

Loading

1914

Obtiene la Licenciatura de Medicina, con premio extraordinario

Loading

1914

Obtiene el grado de Doctor, consiguiendo premio extraordinario. Título de la tesis: 'La reacción de Abderhalden en obstetricia y ginecología'

Loading

1914

Obtiene un premio por su tesis

Loading

1917

Ingresa como académico corresponsal

Loading

1919

Fundador de un sanatorio privado especializado en cirugía y en ginecología y obstetricia

Loading

1925

Abandona la docencia en la Facultad

Loading

1933

Elegido académico de número para ocupar la vacante originada por el fallecimiento de su maestro Sebastián Recasens, versando su discurso de ingreso 'Sobre derechos y deberes biológicos de la mujer', contestado por el Profesor Enrique Slocker

Loading

1934

Fundador de la Revista Gynaecología

Loading

1934

Presidente

Loading

1961

Fallece a consecuencia de una leucemia. Recibe sepultura en el cementerio de Santa María

Loading

Nacimiento. Hijo de Vital Aza Álvarez-Buylla, médico sin vocación, y de Maximina Díaz Sampil hija de médico

Obtiene la Licenciatura de Medicina, con premio extraordinario

Obtiene el grado de Doctor, consiguiendo premio extraordinario. Título de la tesis: 'La reacción de Abderhalden en obstetricia y ginecología'

Obtiene un premio por su tesis

Ingresa como académico corresponsal

Fundador de un sanatorio privado especializado en cirugía y en ginecología y obstetricia

Abandona la docencia en la Facultad

Elegido académico de número para ocupar la vacante originada por el fallecimiento de su maestro Sebastián Recasens, versando su discurso de ingreso 'Sobre derechos y deberes biológicos de la mujer', contestado por el Profesor Enrique Slocker

Fundador de la Revista Gynaecología

Presidente

Fallece a consecuencia de una leucemia. Recibe sepultura en el cementerio de Santa María

1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978

BNE

XX823412

Wikidata

[+]Q7936725

lccn

n82056737

Identificadores