1890
Nacimiento. Hijo de Vital Aza Álvarez-Buylla, médico sin vocación, y de Maximina Díaz Sampil hija de médico
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
16/06/1890 | Nacimiento. Hijo de Vital Aza Álvarez-Buylla, médico sin vocación, y de Maximina Díaz Sampil hija de médico |
Mieres del Camino |
|
Estudios de bachillerato |
Instituto de San Isidro |
Madrid |
|
1914 | Obtiene la Licenciatura de Medicina, con premio extraordinario |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1914 | Obtiene el grado de Doctor, consiguiendo premio extraordinario. Título de la tesis: "La reacción de Abderhalden en obstetricia y ginecología" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1914 | Obtiene un premio por su tesis |
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia |
Madrid |
Su primer maestro en la especialidad ginecológica fue el Profesor Becerro de Bengoa al lado de quien trabaja durante algunos años |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
Asistente al servicio del Profesor Sebastián Recasens en cuya cátedra desemeña los cargos de profesor clínico y auxiliar |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
Inicia su trabajo profesional en la calle de la Magdalena, instalando una modesta consulta pública |
Madrid |
||
1917 | Ingresa como académico corresponsal |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1919 | Fundador de un sanatorio privado especializado en cirugía y en ginecología y obstetricia |
Sanatorio Quirúrgico de Santa Alicia |
Madrid |
1925 | Abandona la docencia en la Facultad |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1933 | Elegido académico de número para ocupar la vacante originada por el fallecimiento de su maestro Sebastián Recasens, versando su discurso de ingreso "Sobre derechos y deberes biológicos de la mujer", contestado por el Profesor Enrique Slocker |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Fundador |
Sociedad Española para el Estudio de la Esterilidad |
||
1934 | Fundador de la Revista Gynaecología | ||
Crea el Premio Sebastián Recasens de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, que él mismo patrocina | |||
1934 | Presidente |
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia |
Madrid |
Colabora con asiduidad en la revistas: Laboratorio, Medicina Íbera, El Siglo Médico, Gaceta Médica Española, Los Progresos de la Clínica… | |||
Presidente |
Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas |
||
Colaborador y redactor jefe desde su fundación de la Revista Española de Obstetricia y Ginecología | |||
Libro sin publicar "Diez lecciones de higiene femenina" | |||
12/10/1961 | Fallece a consecuencia de una leucemia. Recibe sepultura en el cementerio de Santa María |
Madrid |