1884
Nacimiento. Hijo de José Antonio Barraquer i Roviralta
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
25/03/1884 | Nacimiento. Hijo de José Antonio Barraquer i Roviralta |
Barcelona |
|
1901 | Estudia física y química |
Instituto General y Técnico de Barcelona |
Barcelona |
1902 | Estudia Histología |
Facultad de Medicina de la Universidad de París |
París |
1907 | Obtiene la Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
Nada más terminar sus estudios es nombrado médico auxiliar |
Hospital de la Santa Cruz |
Barcelona |
|
1908 | Obtiene el título de Doctor con sobresaliente. Tít. de la tesis: "Dacriocistitis" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Realiza estudios tan dispares como los de Mecánica y Moldeado |
Escuela de Artes y Oficios de Barcelona |
Barcelona |
|
Estudia Anatomía Patológica y Bacteriología |
Madrid |
||
Trabaja en diversas áreas como histología, anatomía patológica y embriología |
París |
||
Trabaja en diversas áreas como histología, anatomía patológica y embriología |
Montpellier |
||
1917 | Construye una ventosa adaptada a un generador de vacío para la extracción del cristalino, al aparato lo denominó erisífaco y a la técnica facoérisis | ||
Es nombrado profesor auxiliar de la Cátedra de Oftalmología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
1921 | Es designado profesor encargado de la Cátedra de Oftalmología, en la cual permanece dos año, tras los que renuncia a seguir al no querer presentarse a las oposiciones para cubrir la cátedra vacante |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1928 | Obtiene una plaza de médico numerario |
Hospital de la Santa Cruz |
Barcelona |
1933 | Profesor libre de Oftalmología |
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona |
Barcelona |
1935 | Académico electo de la sección de Cirugía |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1936-1939 | Durante la Guerra Civil se desplaza para ejercer como cirujano ocular |
Tánger |
|
Jete del Servicio de Oftalmología |
Cruz Roja |
||
1939 | Se construye la Clínica Barraquer, bajo su estrecha supervisión |
Barcelona |
|
1947 | Fundador |
Instituto Barraquer |
Barcelona |
Cabe destacar su aportación de la extracción total de la catarata | |||
1947 | Fundador y director de la revista "Estudios e informaciones oftalmológicas", que pasaría a llamarse en 1959 "Anales del Instituto Barraquer" | ||
Recibe la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la de la Legión de Honor y la Medalla Nacional al Trabajo | |||
Miembro de multitud de sociedades internacionales | |||
Miembro |
Colegio Internacional de Cirujanos |
||
Presidente |
Sociedad Oftalmológica de Barcelona |
Barcelona |
|
Académico correspondiente |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
|
13/05/1965 | Fallecimiento |
Barcelona |