Barraquer Roviralta, José A.

Nombre
José A.
Apellidos
Barraquer Roviralta
Fecha de nacimiento
1852
Fecha de defunción
1924
Especialidad médica
Oftalmología

Nombre completo

Barraquer Roviralta, José A.

Identificador

mh00016

Nombre

José A.

Apellidos

Barraquer Roviralta

Fecha de nacimiento

1852

Fecha de defunción

1924

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
30/08/1852 Nacimiento Barcelona
1868-1877 Estudios de medicina. Alumno interno Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1877 Obtiene la Licenciatura Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1878 Se traslada y trabaja junto a Panas de Wecker, Abadie y Landolt. Profundiza en la anatomía, fundamentalmente ocular, estudiando con Robin y Ranvier París
Abre su consulta en España a su vuelta de París
01/10/1880 Lee su tesis de doctorado: "Oftalmia granulosa" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Se hace cargo del dispensario oftalmológico Hospital de la Santa Cruz
Barcelona
1894 Académico de número. Discurso de ingreso: "La anatomía de la órbita" Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
1896 Da una conferencia magistral sobre "Demostración de la anatomía del seno cavernoso, del conducto óptico y del fondo de la órbita" Societé Française d'Ophtalmologie
1901 Propone el trasplante de tejido adiposo del muslo para obtener un muñón mayor en los casos de enucleación
1902 Catedrático interino de Oftalmología Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1902 Recomienda el uso en cirugía del fotóforo y la telelupa. Idea diversos artilugios operatorios como el esclerotomo y una sonda para dacriocistotomía
Idea entre otros artilugios operatorios, un esclerotomo y una sonda para dacriocistotomía
En colaboración con su hijo desarrolla una nueva técnica para la extracción de la catarata
1903 Promueve la Sociedad y es su primer presidente Sociedad Oftalmológica de Barcelona
Barcelona
1907 Desde este año y durante el resto de su vida trabaja en dicho hospital, a cargo del Departamento de Oftalmología Hospital Clínico y Provincial de Barcelona
Barcelona
Crea un museo con una sección de anatomía y otra de anatomía patológica
1908 Fundador de la Revista Oftalmológica
Fundador del Boletín de la Clínica Oftalmológica del Hospital de la Santa Cruz
Creador, junto con otros ilustres, de una sociedad llamada Laboratorio que luego se uniría a la Académia de Ciencias Médicas, llegando a ser en ambas su Presidente
27/04/1924 Fallecimiento Barcelona

1852

Nacimiento

Loading

1868

Estudios de medicina. Alumno interno

Loading

1877

Obtiene la Licenciatura

Loading

1878

Se traslada y trabaja junto a Panas de Wecker, Abadie y Landolt. Profundiza en la anatomía, fundamentalmente ocular, estudiando con Robin y Ranvier

Loading

1880

Lee su tesis de doctorado: 'Oftalmia granulosa'

Loading

1894

Académico de número. Discurso de ingreso: 'La anatomía de la órbita'

Loading

1896

Da una conferencia magistral sobre 'Demostración de la anatomía del seno cavernoso, del conducto óptico y del fondo de la órbita'

Loading

1901

Propone el trasplante de tejido adiposo del muslo para obtener un muñón mayor en los casos de enucleación

Loading

1902

Catedrático interino de Oftalmología

Loading

1902

Recomienda el uso en cirugía del fotóforo y la telelupa. Idea diversos artilugios operatorios como el esclerotomo y una sonda para dacriocistotomía

Loading

1903

Promueve la Sociedad y es su primer presidente

Loading

1907

Desde este año y durante el resto de su vida trabaja en dicho hospital, a cargo del Departamento de Oftalmología

Loading

1908

Fundador de la Revista Oftalmológica

Loading

1924

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Estudios de medicina. Alumno interno

Obtiene la Licenciatura

Se traslada y trabaja junto a Panas de Wecker, Abadie y Landolt. Profundiza en la anatomía, fundamentalmente ocular, estudiando con Robin y Ranvier

Lee su tesis de doctorado: 'Oftalmia granulosa'

Académico de número. Discurso de ingreso: 'La anatomía de la órbita'

Da una conferencia magistral sobre 'Demostración de la anatomía del seno cavernoso, del conducto óptico y del fondo de la órbita'

Propone el trasplante de tejido adiposo del muslo para obtener un muñón mayor en los casos de enucleación

Catedrático interino de Oftalmología

Recomienda el uso en cirugía del fotóforo y la telelupa. Idea diversos artilugios operatorios como el esclerotomo y una sonda para dacriocistotomía

Promueve la Sociedad y es su primer presidente

Desde este año y durante el resto de su vida trabaja en dicho hospital, a cargo del Departamento de Oftalmología

Fundador de la Revista Oftalmológica

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941

BNE

XX1132815

Wikidata

[+]Q3810457