Bastos Ansart, Manuel

Nombre
Manuel
Apellidos
Bastos Ansart
Fecha de nacimiento
1887
Fecha de defunción
1973
Especialidad médica
Cirugía ortopédica
Traumatología
Medicina militar
Cirugía

Nombre completo

Bastos Ansart, Manuel

Identificador

mh00019

Nombre

Manuel

Apellidos

Bastos Ansart

Fecha de nacimiento

1887

Fecha de defunción

1973

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
22/07/1887 Nacimiento Zaragoza
Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza
1907 Acabada la carrera se incorpora a la Sanidad Militar Cuerpo de Sanidad Militar
1909 Participa en la Guerra de Melilla Melilla
1910 Se le concede la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo y la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada
1910 Tras su vuelta a la Península, se inscribe Instituto Rubio
Madrid
1910 Participa en los ensayos hospitalarios con Salvarsán para el tratamiento de la sífilis, obteniendo la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco gracias al informe presentado Madrid
08/10/1912 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Notas para el estudio de la bóveda plantar y sus deformaciones" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1913 Obtiene por oposición la plaza de Profesor auxiliar de Patología Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1913 Participa en las operaciones de la Guerra de Marruecos en las inmediaciones de Tetuán, recibiendo una nueva Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada
1915 Gana por oposición el título de médico de la Casa Real Madrid
1921 Gana por oposición una plaza de médico numerario de la Beneficencia General Beneficencia General del Estado
Destinado Hospital de la Princesa
Madrid
1921 Vuelve a participar en la Sanidad Militar solicitando su incorporación a dicho hospital Hospital Militar de Málaga
Málaga
1933 Vicepresidente Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
Durante la guerra civil española está al frente del Servicio de Traumatología, trasladado posteriormente al Hotel Palace Hospital Militar de Carabanchel
Madrid
19/11/1936 Atiende al líder anarquista Buenaventura Durruti, que fallece poco después
04/10/1939 Tras la victoria franquista, es condenado por Consejo de Guerra como autor de un delito de "Auxilio a la rebelión" a la pena de 12 años y un día de reclusión menor con pérdida de empleo
10/1942 Se le concede la libertad condicional
1943 Sigue ejerciendo la traumatología y la ortopedia Barcelona
Sus investigaciones se centran en la patología osteoarticular así como también en la reumatología
Estudia las consecuencias fisiopatológicas del escayolado directo de las fracturas abiertas haciendo novedosas e importantes aportaciones en este campo
Es el primero en introducir el tratamiento rehabilitador de los inválidos y en las lesiones residuales de la poliomielitis
Socio de Honor Société de Chirugie de Lyon
Lyon
Socio de Honor Société de Traumatologie de Paris
París
Socio de Honor Sociedad Alemana de Cirugía Ortopédica
Doctorado honoris causa American College or Surgeons
Miembro Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa
Lisboa
Académico correspondiente Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1965 Ingresa como académico de número. Discurso de ingreso: "Los males de los mutilados y su profilaxis" Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
22/01/1973 Fallecimiento Barcelona

1887

Nacimiento

Loading

1907

Acabada la carrera se incorpora a la Sanidad Militar

Loading

1909

Participa en la Guerra de Melilla

Loading

1910

Se le concede la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo y la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada

Loading

1910

Tras su vuelta a la Península, se inscribe

Loading

1910

Participa en los ensayos hospitalarios con Salvarsán para el tratamiento de la sífilis, obteniendo la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco gracias al informe presentado

Loading

1912

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Notas para el estudio de la bóveda plantar y sus deformaciones'

Loading

1913

Obtiene por oposición la plaza de Profesor auxiliar de Patología Quirúrgica

Loading

1913

Participa en las operaciones de la Guerra de Marruecos en las inmediaciones de Tetuán, recibiendo una nueva Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada

Loading

1915

Gana por oposición el título de médico de la Casa Real

Loading

1921

Gana por oposición una plaza de médico numerario de la Beneficencia General

Loading

1921

Vuelve a participar en la Sanidad Militar solicitando su incorporación a dicho hospital

Loading

1933

Vicepresidente

Loading

1936

Atiende al líder anarquista Buenaventura Durruti, que fallece poco después

Loading

1939

Tras la victoria franquista, es condenado por Consejo de Guerra como autor de un delito de 'Auxilio a la rebelión' a la pena de 12 años y un día de reclusión menor con pérdida de empleo

Loading

1942

Se le concede la libertad condicional

Loading

1943

Sigue ejerciendo la traumatología y la ortopedia

Loading

1965

Ingresa como académico de número. Discurso de ingreso: 'Los males de los mutilados y su profilaxis'

Loading

1973

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Acabada la carrera se incorpora a la Sanidad Militar

Participa en la Guerra de Melilla

Se le concede la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo y la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada

Tras su vuelta a la Península, se inscribe

Participa en los ensayos hospitalarios con Salvarsán para el tratamiento de la sífilis, obteniendo la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco gracias al informe presentado

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Notas para el estudio de la bóveda plantar y sus deformaciones'

Obtiene por oposición la plaza de Profesor auxiliar de Patología Quirúrgica

Participa en las operaciones de la Guerra de Marruecos en las inmediaciones de Tetuán, recibiendo una nueva Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada

Gana por oposición el título de médico de la Casa Real

Gana por oposición una plaza de médico numerario de la Beneficencia General

Vuelve a participar en la Sanidad Militar solicitando su incorporación a dicho hospital

Vicepresidente

Atiende al líder anarquista Buenaventura Durruti, que fallece poco después

Tras la victoria franquista, es condenado por Consejo de Guerra como autor de un delito de 'Auxilio a la rebelión' a la pena de 12 años y un día de reclusión menor con pérdida de empleo

Se le concede la libertad condicional

Sigue ejerciendo la traumatología y la ortopedia

Ingresa como académico de número. Discurso de ingreso: 'Los males de los mutilados y su profilaxis'

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994