1855
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
24/09/1855 | Nacimiento |
Barcelona |
|
Estudios |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
01/1882 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "Contribución al estudio de las resecciones patológicas del codo" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Ejerce como médico general | |||
1890 | A partir de este año se dedica a la otorrinolaringología | ||
Organiza cursos de rinología y laringología | |||
1890 | Presenta una importante ponencia sobre tuberculosis laríngea |
Congreso Médico Internacional |
París |
Puede considerarse como el creador de la escuela catalana de otorrinolaringología | |||
1902 | Logra que se incluyan en la Licenciatura de Medicina las materias de rinología y laringología | ||
1905 | Académico de número |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1906 | Miembro y Presidente |
Academia de Ciencias Médicas de Barcelona |
Barcelona |
Es el primero en tratar la tuberculosis laríngea con inyecciones traqueales | |||
Una de sus primeras aportaciones y más referidas es el estudio de la voz humana y su propuesta del tratamiento fonatorio en los nódulos laríngeos | |||
Crea gran número de instrumentos para la exploración y cirugía de la nariz, faringe y laringe que llevaron su nombre | |||
Propone un considerable número de técnicas quirúrgicas. Supera la operación de Stakcke proponiendo una nueva técnica. Realiza e impulsa en España y Europa la laberintectomía en el tratamiento de los vértigos y acúfenos en la enfermedad de Menière. Propone la por él denominada sinekiotomía. | |||
Fundador de la revista Archivos Internacionales de Laringología, Otología y Rinología, que cambió posteriormente varias veces de nombre. | |||
Miembro fundador |
Sociedad Española de Laringología, Otología y Rinología |
||
Presidente |
Sociedad Barcelonesa de Otorrinolaringología |
||
Director de la revista Anales de Medicina | |||
27/12/1927 | Fallecimiento |
Barcelona |