1872
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
31/01/1872 | Nacimiento |
Madrid |
|
Estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
01/12/1902 | Ingresa |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1903-1913 | En este período de años amplía su formación colaborando, durante unos meses, con Joseph Babinski |
Hospital de la Pitié de París |
París |
1903-1913 | En este período de años amplía su formación colaborando, durante unos meses, con Jules Dèjerine |
Hospital de la Salpêtrière |
París |
1903-1913 | En este período de años amplía su formación colaborando, durante unos meses, con Theodor Ziehen |
Clínica Psiquiátrica Universitaria |
Berlín |
1903-1913 | En este período de años amplía su formación colaborando, durante unos meses, con Alfred Goldscheider |
Hospital Rudolf Virchow |
Berlín |
1903-1913 | En este período de años amplía su formación colaborando, durante unos meses, con Schlessinger |
Allgemeine Krankenhaus |
Viena |
Obtiene el Premio del Dr. Fourquet de Anatomía | |||
1904 | Gana una plaza por oposición |
Beneficencia Municipal de Madrid |
Madrid |
1904 | Consigue una plaza por oposición |
Cuerpo de Médicos Directores de Balnearios y Aguas Minerales |
Madrid |
01/03/1904 | Doctor en medicina y Cirugía con Sobresaliente. Título de la tesis: "La paraplegia espasmódica : estudio de patología general medular (con 22 observaciones clínicas originales) |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1905 | Ingresa en la Beneficencia General del Estado |
Beneficencia General del Estado |
Madrid |
1905 | Profesor Auxiliar interino de Patología Médica |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1905-1910 | Destinado |
Hospital de la Princesa |
Madrid |
1906 | La Academia le otorga el Premio Álvarez-Alcalá |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1907 | Catedrático de Patología Médica |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1915 | Profesor Auxiliar numerario de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1915 | Secretario General |
Colegio de Médicos de Madrid |
Madrid |
1915-1916 | Presidente |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1918 | Académico de número. Título de su discurso de ingreso: "Los ideales en psicoterapia". Sillón nº 16 |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1919 | Médico-consultor |
Manicomio de Santa Isabel |
Leganés |
1924-1930 | Jefe del Servicio Psiquiátrico Municipal |
Madrid |
|
1928 | Director |
Manicomio de Santa Isabel |
Leganés |
1931 | Vicepresidente |
Consejo Superior de Psiquiatría de la Dirección General de Sanidad |
Madrid |
1931 | Inspector General de los Manicomios Nacionales | ||
1932 | Presidente |
Liga Española de Higiene Mental |
|
10/1940 | Encargado de la Cátedra de Historia de la Medicina, al jubilarse el catedrático Eduardo García del Real. Redactó un programa de la asignatura que su sucesor, Laín Entralgo, calificó como el más perfecto que había habido de esta disciplina. |
Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid |
Madrid |
Además de cómo psiquiatra destacó como internista, neuropatólogo e historiador de la medicina | |||
1959 | Fallecimiento |
Madrid |