1852
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
02/02/1852 | Nacimiento |
Corbera de Ebro |
|
Estudios iniciales |
Tortosa |
||
Estudios de bachillerato |
Instituto General y Técnico de Tarragona |
Tarragona |
|
09/12/1873 | Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
Ejerce durante un tiempo como médico oculista, aunque las circunstancias del ejercicio le impidieron dominar la especialidad y dedicarse exclusivamente a ella |
Tortosa |
||
Se licencia en Ciencias Naturales | |||
Monta un pequeño y modesto laboratorio que le permite profundizar en la bacteriología |
Tortosa |
||
1884 | La Academia premia su trabajo "Memoria sobre el parasitismo bacteriano" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1884 | Forma parte de la misión del Ayuntamiento de Barcelona a Marsella para estudiar la importante epidemia de cólera, lo que le hace adquirir un gran conocimiento de la enfermedad y de su agente etiológico |
Marsella |
|
1886 | Descubre la vacuna antitífica que aplica a algunos obreros de las alcantarillas de Barcelona |
Barcelona |
|
1886 | Se hace cargo |
Laboratorio Microbiológico Municipal de Barcelona |
Barcelona |
Elabora la primera vacuna anticolérica aplicada al hombre. Tiene la genialidad de aprovechar los cultivos puros, debidamente atenuados | |||
Sus descubrimientos resultaron muy polémicos, sometidos a la controversia política de la época, llegándosele a prohibir practicar sus inmunizaciones | |||
Director |
Instituto Municipal de Higiene de Barcelona |
Barcelona |
|
Trabajando con el virus de la rabia descubre el método de vacuna supraintensiva | |||
1897 | Prepara la vacuna antialfa frente al bacilo de la tuberculosis, que tantos resultados excelentes habría de dar | ||
Se le suspende de su empleo de director |
Laboratorio Microbiológico Municipal de Barcelona |
Barcelona |
|
1919 | Realiza una campaña de vacunación contra la tuberculosis con la vacuna antialfa. No se pudo comprobar su eficacia preventiva pero sirvió para comprender ciertos detalles patogénicos de la enfermedad y de otras infecciones |
Alcira |
|
Su concepto de la ""gran higiene"" da paso a lo que hoy conocemos como medicina preventiva. Aporta importantes descubrimientos e ideas en relación con la seroterapia antidiftérica, el tétanos y la peste, y en la vacunoterapia, con especial interés en la prevención de epizootias, y en el campo de la zimotécnia | |||
Es además, un destacado investigador en el campo de la fotografía | |||
22/11/1929 | Fallecimiento *(En otra fuente figura el 29 de noviembre) |
Barcelona |