1896
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
04/11/1896 | Nacimiento |
Moncayo |
|
Estudios de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza |
Zaragoza |
|
1920 | Acaba sus estudios con premio extraordinario. |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Alumno interno en la Cátedra de Santiago Ramón y Cajal |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Ayudante voluntario |
Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII |
Madrid |
|
1920 | Ayudante de clases prácticas de la cátedra de Anatomía Patológica de Ramón y Cajal |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1922 | Pensionado para estudiar anatomía patológica en el extranjero |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1922-1924 | Trabaja con Ludwig Aschoff |
Instituto de Anatomía Patológica de Friburgo |
Friburgo |
1923 | Grado de doctor. Título de la tesis: "Inmunidad del epitelio renal frente al nitrato de uranio" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1924 | Médico ayudante |
Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII |
Madrid |
1926 | Profesor Clínico en la Cátedra de Ginecología y Obstetricia del profesor Varela Radío |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1927 | Pensionado para estudiar radioterapia en el extranjero |
Junta para Ampliación de Estudios |
|
Trabaja |
Frankfurt |
||
1928 | Jefe del Departamento de Radiología |
Casa de Salud de Santa Cristina |
Madrid |
1933 | Jefe de los Servicios de Radiología |
Instituto Nacional del Cáncer |
Madrid |
1934-1936 | Profesor agregado de Radiología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1939 | Profesor encargado de la Cátedra de Terapéutica Física |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1940 | Cátedra de Radiología y Electrología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1943 | Fundador |
Clínica San Francisco Javier |
Madrid |
Primero en señalar la acción imprevisible de la radioterapia cuando se usaba antes de las mostazas nitrogenadas, que se comportaban como sensibilizantes de los tejidos a las radiaciones y cuya acción resultaba imposible de medir | |||
1946 | Fundador y Director de la revista Acta Ibérica Radiológica-Cancerológica | ||
Fundador del Boletín Profesional |
Sociedad Española de Radiología Médica |
||
1946 | Presidente |
Sociedad Española de Radiología Médica |
|
1946 | Académico de número. Discurso de ingreso: "La curabilidad del cáncer" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Miembro de honor |
Deutsche-Röntgengessellschaf |
||
Presidente de honor |
Sociedad Europea de Radiología |
||
Presidente de honor |
Sociedad Española de Radiología Médica |
||
Condecorado con la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, la medalla de Plata de la Villa de París y la Medalla del Centro Antoine Béclère | |||
1949 | Reelegido Presidente |
Sociedad Española de Radiología Médica |
|
03/03/1975 | Fallecimiento |
Madrid |