1852
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
31/05/1852 | Nacimiento |
Cartagena |
|
Bachiller en Artes |
Cartagena |
||
1972 | Licenciado en Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
Médico titular durante algunos meses |
Puzol |
||
07/1874 | Doctor en Medicina con Premio Extraordinario. Título de la tesis: "Procedimientos de esploración para el diagnóstico, algunas particularidades sobre su importancia y su uso" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1875 | Ingresa por oposición |
Cuerpo de Médicos Directores de Balnearios y Aguas Minerales |
|
1875 | Cátedra de Patología General y Anatomía Patologíca |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
1876 | Traslado por concurso a la Cátedra de Patología General |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
1876 | Traslado por concurso a la Cátedra de Terapéutica, Materia Médica y Arte de Recetar |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
1877 | Fundador de la revista "La Crónica Médica" |
Valencia |
|
Apoya denodadamente, en unión de Pulido, al Dr. Ferrán en su empeño por implantar su vacuna anticolérica y le acompaña en la campaña de vacunación del litoral valenciano | |||
1888 | Traslado por concurso a la Cátedra de Higiene |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1898 | Cátedra de Patología General |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
03/07/1910 | Académico de Número, ocupando el sillón nº 12. Discurso de ingreso: "La lucha contra la vejez" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1909 | Director |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
1909-1920 | Desempeña varias carteras ministeriales en diferentes Gobiernos (las de Instrucción Pública y Bellas Artes, la de Marina, la de Estado y la de Gobernación y, por fin, la de Fomento) | ||
Diputado en varias legislaturas |
Congreso de los Diputados |
Madrid |
|
Senador vitalicio |
Senado |
Madrid |
|
1915 | Académico. Discurso de ingreso: "El hallazgo y el descubrimiento arqueológicos en la Historia del Arte" |
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |
Madrid |
1921-1922 | Delegado de España y Vivepresidente |
Sociedad de Naciones |
Ginebra |
1922 | Académico. Discurso de ingreso: "De las imperfecciones y defectos del organismo humano" |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
Madrid |
05/06/1927 | Académico. Discurso de ingreso: "La metáfora y el símil en la literatura científica" |
Real Academia Española |
Madrid |
Director durante muchos años |
Balneario de Cestona |
Cestona |
|
1932-09/09/1936 | Presidente |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Alfonso XIII le concede el título de Conde de Gimeno | |||
09/09/1936 | Fallecimiento |
Madrid |