1877
Nacimiento, hijo del médico cirujano Ramón Gómez Fernández
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
06/11/1877 | Nacimiento, hijo del médico cirujano Ramón Gómez Fernández |
Santiago de Compostela |
|
1892-1899 | Estudios de medicina, obteniendo el grado con Sobresaliente |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
Alumno interno en la Cátedra de Patología Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
|
1899 | Ingresa en la Sanidad Militar donde permanecerá toda su vida |
Cuerpo de Sanidad Militar |
|
1900 | Médico de Segunda (equivalente a teniente) |
Cuerpo de Sanidad Militar |
|
1903 | Ingresa en el cuerpo pero pide la excedencia meses después |
Beneficencia Municipal de Madrid |
Madrid |
1909 | Grado de Doctor. Título de la tesis: " La desinfección en el ejército" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1909 | Interviene en el conflicto | ||
1911 | Ayudante de clínica |
Hospital Militar de Carabanchel |
Madrid |
Estudia la organización de los Servicios de Sanidad de diversos países | |||
1921-1926 | Realiza una enorme labor en las campañas españolas en el norte de África | ||
1925 | Nombrado "Gentilhombre de cámara" | ||
1935 | El escultor Mariano Benlliure le esculpe un busto en bronce, que será colocada en los jardines del Hospital Militar de Carabanchel cuando se le de oficialmente el nombre de "Gómez Ulla" | ||
1938 | Tras el estallido de la Guerra Civil, intenta evadirse de la zona republicana y es detenido en el puerto de Somosierra | ||
08/10/1938 | Es juzgado por segunda vez por el delito de alta traición, siendo en esta ocasión declarado culpable y condenado a muerte | ||
24/11/1938 | Es canjeado por el médico vasco José Bago, condenado a muerte a su vez por el gobierno franquista |
Toulouse |
|
01/01/1939 | Se le incoa expediente en averiguación de su actuación y conducta tras el estallido de la guerra, siendo absuelto poco después | ||
1942 | Comisionado para visitar y reorganizar los servicios sanitarios de la División Azul | ||
29/04/1942 | Académico de número ocupando el sillón nº 24. Discurso de ingreso: "La cirugía en la guerra" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1943 | Inspector Médico de primera clase (equivalente a general de división) y Jefe de Sanidad del Ejército |
Cuerpo de Sanidad Militar |
|
Por su iniciativa se ponen en marcha los hospitales quirúrgicos de campaña | |||
Creador de una importante escuela especializada en cirugía militar | |||
Presidente |
Consejo General de Colegios Médicos de España |
Madrid |
|
Fundador |
Sociedad de Cirugía de Madrid |
Madrid |
|
Recibe multitud de disticiones, entre ellas, Inspector General Honorífico del Ejercito y Gran Cruz de la Orden Militar | |||
24/11/1945 | Fallecimiento |
Madrid |
|
05/06/1946 | En su memoria, el Hospital Militar de Carabanchel pasa a llamarse Hospital Gómez Ulla |