Goyanes Capdevila, José

Nombre
José
Apellidos
Goyanes Capdevila
Fecha de nacimiento
1876
Fecha de defunción
1964
Especialidad médica
Cirugía
Patología quirúrgica
Endocrinología

Nombre completo

Goyanes Capdevila, José

Identificador

mh00075

Nombre

José

Apellidos

Goyanes Capdevila

Fecha de nacimiento

1876

Fecha de defunción

1964

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
16/06/1876 Nacimiento Monforte de Lemos
Realiza los estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Estudiante brillante que obtiene una pensión por parte de las Facultades de Ciencias y Medicina para poder estudiar
Gana los premios Fourquet y Martínez Molina en Anatomía
Alumno interno los últimos tres años de la carrera, primero en Patología Médica y más tarde en Cirugía Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
Ayudante Museo Anatómico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
06/1900 Obtiene la Licenciatura de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1901 Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Estudio clínico sobre la influencia del tiroides en el crecimiento y desarrollo en la edad infantil" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1902 Profesor auxiliar de Cirugía con su maestro, Antonio San Martín. Nunca llegó a conseguir la cátedra; por motivos un tanto oscuros se le excluyó cuando se presentó a unas oposiciones Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
12/12/1904 Ingresa Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1905 Consigue por oposición una plaza de cirujano Hospital General de Madrid
Madrid
1907 Designado director del Instituto que con el tiempo sería el Instituto Nacional del Cáncer Instituto Príncipe de Asturias
Madrid
1912-1914 Presidente Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1914-1915 Ocupa la plaza de Profesor Agregado de Patología Quirúrgica Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
Auténtico maestro de la cirugía vascular. Uno de los primeros cirujano en lograr éxitos con las suturas término-terminales. Creador de la técnica conocida como Método Goyanes-Lexer
08/12/1918 Ingresa como Académico. Título de su discurso: " Introducción al estudio de la operación quirúrgica" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1922 Acompaña a Marañón en su viaje por las Hurdes para realizar un estudio de las enfermedadedes de origen endocrino
Presidente. Ocupa el cargo hasta la proclamación de la República en 1931 Liga Española contra el Cáncer
1933 Fundador Asociación Española de Cirujanos
Madrid
Miembro Colegio de Cirujanos de Norteamérica
Socio de Honor Sociedad Internacional de Cirugía
Bruselas
1935-1949 Presidente Asociación Española de Cirujanos
Madrid
Miembro de diversas Academias Médicas y Sociedades Científicas
Distinguido con diversas condecoraciones entre ellas la Gran Cruz de Alfonso XII y Caballero de Santiago, y de la Espada de Portugal
Estudioso de la historia de la medicina
Está reconocido como el pionero de la anesesia por via arterial
17/05/1964 Fallecimiento Santa Cruz de Tenerife

1876

Nacimiento

Loading

1900

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Loading

1901

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Estudio clínico sobre la influencia del tiroides en el crecimiento y desarrollo en la edad infantil'

Loading

1902

Profesor auxiliar de Cirugía con su maestro, Antonio San Martín. Nunca llegó a conseguir la cátedra; por motivos un tanto oscuros se le excluyó cuando se presentó a unas oposiciones

Loading

1904

Ingresa

Loading

1905

Consigue por oposición una plaza de cirujano

Loading

1907

Designado director del Instituto que con el tiempo sería el Instituto Nacional del Cáncer

Loading

1912

Presidente

Loading

1914

Ocupa la plaza de Profesor Agregado de Patología Quirúrgica

Loading

1918

Ingresa como Académico. Título de su discurso: ' Introducción al estudio de la operación quirúrgica'

Loading

1922

Acompaña a Marañón en su viaje por las Hurdes para realizar un estudio de las enfermedadedes de origen endocrino

Loading

1933

Fundador

Loading

1935

Presidente

Loading

1964

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Estudio clínico sobre la influencia del tiroides en el crecimiento y desarrollo en la edad infantil'

Profesor auxiliar de Cirugía con su maestro, Antonio San Martín. Nunca llegó a conseguir la cátedra; por motivos un tanto oscuros se le excluyó cuando se presentó a unas oposiciones

Ingresa

Consigue por oposición una plaza de cirujano

Designado director del Instituto que con el tiempo sería el Instituto Nacional del Cáncer

Presidente

Ocupa la plaza de Profesor Agregado de Patología Quirúrgica

Ingresa como Académico. Título de su discurso: ' Introducción al estudio de la operación quirúrgica'

Acompaña a Marañón en su viaje por las Hurdes para realizar un estudio de las enfermedadedes de origen endocrino

Fundador

Presidente

Fallecimiento

1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985