1876
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
16/06/1876 | Nacimiento |
Monforte de Lemos |
|
Realiza los estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Estudiante brillante que obtiene una pensión por parte de las Facultades de Ciencias y Medicina para poder estudiar | |||
Gana los premios Fourquet y Martínez Molina en Anatomía | |||
Alumno interno los últimos tres años de la carrera, primero en Patología Médica y más tarde en Cirugía |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
Ayudante |
Museo Anatómico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
06/1900 | Obtiene la Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1901 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Estudio clínico sobre la influencia del tiroides en el crecimiento y desarrollo en la edad infantil" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1902 | Profesor auxiliar de Cirugía con su maestro, Antonio San Martín. Nunca llegó a conseguir la cátedra; por motivos un tanto oscuros se le excluyó cuando se presentó a unas oposiciones |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
12/12/1904 | Ingresa |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1905 | Consigue por oposición una plaza de cirujano |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1907 | Designado director del Instituto que con el tiempo sería el Instituto Nacional del Cáncer |
Instituto Príncipe de Asturias |
Madrid |
1912-1914 | Presidente |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1914-1915 | Ocupa la plaza de Profesor Agregado de Patología Quirúrgica |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
Auténtico maestro de la cirugía vascular. Uno de los primeros cirujano en lograr éxitos con las suturas término-terminales. Creador de la técnica conocida como Método Goyanes-Lexer | |||
08/12/1918 | Ingresa como Académico. Título de su discurso: " Introducción al estudio de la operación quirúrgica" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1922 | Acompaña a Marañón en su viaje por las Hurdes para realizar un estudio de las enfermedadedes de origen endocrino | ||
Presidente. Ocupa el cargo hasta la proclamación de la República en 1931 |
Liga Española contra el Cáncer |
||
1933 | Fundador |
Asociación Española de Cirujanos |
Madrid |
Miembro |
Colegio de Cirujanos de Norteamérica |
||
Socio de Honor |
Sociedad Internacional de Cirugía |
Bruselas |
|
1935-1949 | Presidente |
Asociación Española de Cirujanos |
Madrid |
Miembro de diversas Academias Médicas y Sociedades Científicas | |||
Distinguido con diversas condecoraciones entre ellas la Gran Cruz de Alfonso XII y Caballero de Santiago, y de la Espada de Portugal | |||
Estudioso de la historia de la medicina | |||
Está reconocido como el pionero de la anesesia por via arterial | |||
17/05/1964 | Fallecimiento |
Santa Cruz de Tenerife |