Jiménez Díaz, Carlos

Nombre
Carlos
Apellidos
Jiménez Díaz
Fecha de nacimiento
1898
Fecha de defunción
1967
Especialidad médica
Patología
Endocrinología

Nombre completo

Jiménez Díaz, Carlos

Identificador

mh00080

Nombre

Carlos

Apellidos

Jiménez Díaz

Fecha de nacimiento

1898

Fecha de defunción

1967

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
09/02/1898 Nacimiento *(En otra fuente figura el 10 de febrero) Madrid
Estudios de bachillerato Instituto de San Isidro
Madrid
1913 Empieza los estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
En el tercer curso gana por oposición las plazas de alumno interno de la Facultad y también dl Hospital General. Desde el principio se sentía atraído especialmente por la fisiología Madrid
1919 Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Los factores indispensables de la dieta y el crecimiento" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1921 Obtiene una beca de la Junta de Ampliación de Estudios y viaja a Alemania donde amplía su formación
1922 Gana por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médicas. Inicia lo que siempre fue su trayectoria: realizar una medicina científica sin perder la vertiente humana de la asistencia médica. *(en otra fuente figura 1923) Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla
Sevilla
1926 Gana por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médica. Es seguido por el grupo de entusiastas colaboradores creado por él en Sevilla. Crea en la incipiente Ciudad Universitaria el Instituto de Investigaciones Médicas. Tras los avatares de la Guerra Civil trasladará el Instituto a la calle Granada. *(En otra fuente figura 1927) Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
14/12/1932 Ingresa como Académico de número. Título de su discurso: ""La disreacción y las enfermedades alérgicas"" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1934 En este año inicia lo que sería su gran obra, el Instituto de Investigaciones Biológicas Instituto de Investigaciones Biológicas
Madrid
Durante la Guerra Civil consigue salir de Madrid y tras una estancia en el extranjero regresa a España
Cuando regresa dirige un hospital en la zona "nacional" San Sebastián
1940 Fundador y director de la Revista Clínica Española. Es en ella donde Jiménez Díaz y su escuela publicarán sus más relevantes investigaciones endocrinológicas Madrid
1943 Obtiene, por oposición, la plaza de profesor clínico de dicho hospital Hospital Provincial de Madrid
Madrid
Vuelve a trasladarse a la Ciudad Universitaria. Allí realiza una intensa labor que le permite, diez años después, crear la Clínica de Nuestra Señora de la Concepción, que llega a ser un centro modelo, aunando la enseñanza, la investigación y la asistencia médica. A ella se trasladaría posteriormente el Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas Clínica de Nuestra Señora de la Concepción
Madrid
Realiza importantes contribuciones en el campo de las nefropatías, de la nutrición, de la patología intestinal, del asma y de las enfermedades alérgicas
Es uno de los pioneros en la utilización de conceptos como disrreacción, disnefria, lesión bioquímica y autoagresividad
Fundador Sociedad Internacional de Medicina Interna
Fundador y Presidente Sociedad Española de Cardiología
Madrid
Fundador y Presidente Sociedad Española de Alergia
Recibe entre otras disticiones la Medalla de Oro del Trabajo; doctor honoris causa de diversas Universidades y el Premio March
Miembro de muchas Academias Internacionales
1960 Presidente Sociedad Internacional de Medicina Interna
18/05/1967 Fallecimiento Madrid

1898

Nacimiento *(En otra fuente figura el 10 de febrero)

Loading

1913

Empieza los estudios de medicina

Loading

1919

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Los factores indispensables de la dieta y el crecimiento'

Loading

1921

Obtiene una beca de la Junta de Ampliación de Estudios y viaja a Alemania donde amplía su formación

Loading

1922

Gana por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médicas. Inicia lo que siempre fue su trayectoria: realizar una medicina científica sin perder la vertiente humana de la asistencia médica. *(en otra fuente figura 1923)

Loading

1926

Gana por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médica. Es seguido por el grupo de entusiastas colaboradores creado por él en Sevilla. Crea en la incipiente Ciudad Universitaria el Instituto de Investigaciones Médicas. Tras los avatares de la Guerra Civil trasladará el Instituto a la calle Granada. *(En otra fuente figura 1927)

Loading

1932

Ingresa como Académico de número. Título de su discurso: ''La disreacción y las enfermedades alérgicas''

Loading

1934

En este año inicia lo que sería su gran obra, el Instituto de Investigaciones Biológicas

Loading

1940

Fundador y director de la Revista Clínica Española. Es en ella donde Jiménez Díaz y su escuela publicarán sus más relevantes investigaciones endocrinológicas

Loading

1943

Obtiene, por oposición, la plaza de profesor clínico de dicho hospital

Loading

1960

Presidente

Loading

1967

Fallecimiento

Loading

Nacimiento *(En otra fuente figura el 10 de febrero)

Empieza los estudios de medicina

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Los factores indispensables de la dieta y el crecimiento'

Obtiene una beca de la Junta de Ampliación de Estudios y viaja a Alemania donde amplía su formación

Gana por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médicas. Inicia lo que siempre fue su trayectoria: realizar una medicina científica sin perder la vertiente humana de la asistencia médica. *(en otra fuente figura 1923)

Gana por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médica. Es seguido por el grupo de entusiastas colaboradores creado por él en Sevilla. Crea en la incipiente Ciudad Universitaria el Instituto de Investigaciones Médicas. Tras los avatares de la Guerra Civil trasladará el Instituto a la calle Granada. *(En otra fuente figura 1927)

Ingresa como Académico de número. Título de su discurso: ''La disreacción y las enfermedades alérgicas''

En este año inicia lo que sería su gran obra, el Instituto de Investigaciones Biológicas

Fundador y director de la Revista Clínica Española. Es en ella donde Jiménez Díaz y su escuela publicarán sus más relevantes investigaciones endocrinológicas

Obtiene, por oposición, la plaza de profesor clínico de dicho hospital

Presidente

Fallecimiento

1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983

BNE

XX951389

Wikidata

[+]Q5042229

lccn

n93024969

Identificadores