Maestre de San Juan, Aureliano

Nombre
Aureliano
Apellidos
Maestre de San Juan
Fecha de nacimiento
1828
Fecha de defunción
1890
Especialidad médica
Anatomía
Histología

Nombre completo

Maestre de San Juan, Aureliano

Identificador

mh00086

Nombre

Aureliano

Apellidos

Maestre de San Juan

Fecha de nacimiento

1828

Fecha de defunción

1890

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
17/10/1828 Nacimiento Granada
Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Se orienta bajo el magisterio de Marcos Viñals Rubio
1851 Grado de Doctor. Título de la tesis: "¿Qué causas conducen al hombre á poner fin á su vida?" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
21/05/1859 Ingresa Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada
Granada
1860 Gana por oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Embriología Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
1863-1867 Completa su formación con estancias en diferentes laboratorios de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.
Su principal maestro fue Eloy Carlos Ordóñez, histólogo venezolano discípulo de Charles Robin
1871 Oposita a una de los dos cátedras de Anatomía, sin éxito, pero causa gran impresión al tribunal Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1873 Ocupa la primera cátedra de Histología, por concurso Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Intensa actividad didáctica y práctica en su laboratorio, donde se formaron gran número de profesionales
1874 Fue el fundador de la Sociedad Histológica Española
1885 Ingresa en la Academia. Título del discurso: "Progresos realizados por la histología en el más exacto conocimiento del tejido nervioso, y de su disposición como sistema orgánico" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Maestro de Cajal. Influyó en la formación histológica de Martínez Gil y de Ferrer Viñerta, y de otros como, Andrés Busto, Delgado Jugo, Juan Creus, Benito Hernando, Federico Rubio, Rafael Ariza, Luis Simarro Pergrín Casanova, y otros muchos.
Gracias a su labor profesional se constituye en la Escuela Histológica Española
31/10/1888 Sufre un accidente en el laboratorio que le daña el ojo derecho
Una oftalmía simpática le provoca lesiones orgánicas en el otro ojo, quedando casi ciego
01/06/1890 Fallecimiento Alicante

1828

Nacimiento

Loading

1851

Grado de Doctor. Título de la tesis: '¿Qué causas conducen al hombre á poner fin á su vida?'

Loading

1859

Ingresa

Loading

1860

Gana por oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Embriología

Loading

1863

Completa su formación con estancias en diferentes laboratorios de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.

Loading

1871

Oposita a una de los dos cátedras de Anatomía, sin éxito, pero causa gran impresión al tribunal

Loading

1873

Ocupa la primera cátedra de Histología, por concurso

Loading

1874

Fue el fundador de la Sociedad Histológica Española

Loading

1885

Ingresa en la Academia. Título del discurso: 'Progresos realizados por la histología en el más exacto conocimiento del tejido nervioso, y de su disposición como sistema orgánico'

Loading

1888

Sufre un accidente en el laboratorio que le daña el ojo derecho

Loading

1890

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Grado de Doctor. Título de la tesis: '¿Qué causas conducen al hombre á poner fin á su vida?'

Ingresa

Gana por oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Embriología

Completa su formación con estancias en diferentes laboratorios de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.

Oposita a una de los dos cátedras de Anatomía, sin éxito, pero causa gran impresión al tribunal

Ocupa la primera cátedra de Histología, por concurso

Fue el fundador de la Sociedad Histológica Española

Ingresa en la Academia. Título del discurso: 'Progresos realizados por la histología en el más exacto conocimiento del tejido nervioso, y de su disposición como sistema orgánico'

Sufre un accidente en el laboratorio que le daña el ojo derecho

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905

BNE

XX1352067

Wikidata

[+]Q4822241