Marañón y Posadillo, Gregorio

Nombre
Gregorio
Apellidos
Marañón y Posadillo
Fecha de nacimiento
1887
Fecha de defunción
1960
Especialidad médica
Endocrinología

Nombre completo

Marañón y Posadillo, Gregorio

Identificador

mh00087

Nombre

Gregorio

Apellidos

Marañón y Posadillo

Fecha de nacimiento

1887

Fecha de defunción

1960

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
19/05/1887 Nacimiento Madrid
Estudios de bachillerato Instituto de San Isidro
Madrid
Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Alumno interno por oposición y ayudante de disección en la Cátedra del profesor Federico Olóriz Aguilera Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Sus estudios sobre la anatomía de las paratiroides humanas los realiza por estímulo de Manuel Alonso Sañudo, profesor de Patología Médica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1909 Gana el premio Martínez Molina, al que se había presentado animado por el profesor Olóriz, aunque le faltaban unos meses para acabar la licenciatura. La Academia aplazó la concesión del premio hasta que Marañón finalizó la carrera y se pudo hacer la entrega reglamentaria Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1909 Termina los estudios de medicina con premio extraordinario Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1910 Marcha al Laboratorio de Química Fisiológica junto al profesor Paul Ehrlich Frankfurt
1910 Gana por oposición una plaza de médico en la Beneficencia Provincial, encargándose de las salas de enfermedades infecciosas en dicho hospital, creadas gracias a sus denodados esfuerzos Hospital General de Madrid
Madrid
20/01/1911 Grado de Doctor. Título de la tesis: "La sangre en los estados tiroideos" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1918 Viaja a Francia acompañando a Pittaluga y a Ruiz Falcón para estudiar la epidemia de gripe que asolaba a Europa
12/03/1922 Ingresa en la Academia con el discurso: "Estado actual de la doctrina de las secreciones internas" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
04/1922 Junto a los Dres. Goyanes y Bardají realiza su primera visita a las Hurdes que dio origen a sus estudios sobre la situación sanitaria de la región, azotada, entre otros males, por el bocio endémico Las Hurdes
06/25 Elegido presidente Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
12/1927 Realiza su primer viaje a América con la asistencia al Congreso Congreso Médico Cubano (7º)
La Habana
1931 Creador del Instituto para el estudio de las enfermedades infecciosas, que tuvo su primera sede en un barracón aislado en el recinto del Hospital General Instituto de Patología Médica
Madrid
31/07/1931 Toma posesión como catedrático de la primera Cátedra de Endocrinología creda en España. Supone la consagración docente de la especialidad independizada de la patología médica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1934 Ingresa como académico. Títluo del discurso: "Vocación, preparación y ambiente biológico y médico del Padre Feijóo" Real Academia Española
Madrid
24/05/1936 Ingresa como académico.Título del discurso: "Las mujeres y el Conde-Duque de Olivares." Real Academia de la Historia
Madrid
12/1936 Se exilia y llega a Francia. Se hospeda en el hotel d'Iéna de París París
1937 En el exilio continúa con sus estudios pero, desprovisto de sus libros, se dedica más a temas humanísticos que endocrinológicos París
1937 Viaja a Hispanoamérica para pronunciar ciclos de conferencias, visitando Uruguay, Argentina, Chile y Brasil
1938-1939 La prensa y las revistas americanas empiezan a recoger sus producciones ante la imposibilidad de hacerlo en España a causa de la situación bélica
09/1943 Regresa a España
1947 Ingresa como académico. Su discurso versa sobre la figura de Cajal Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Madrid
Presidente Instituto de Endocrinología Experimental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Madrid
09/1950 Se constituye bajo su presidencia la primera Junta Rectora de la Sociedad Sociedad Española de Endocrinología
03/11/1950 Se aprueban los estatutos de la Sociedad Sociedad Española de Endocrinología
06/1954 Preside la primera reunión, celebrada en Granada Sociedad Española de Endocrinología
1956 Obtiene el Premio Juan March
Médico Asociación de la Prensa de Madrid
Madrid
20/05/1956 Ingresa como académico. Título del discurso: ""El Toledo de El Greco". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Madrid
Miembro numerario Academia Francesa de Ciencias Morales y Políticas
27/03/1960 Fallecimiento Madrid

1887

Nacimiento

Loading

1909

Gana el premio Martínez Molina, al que se había presentado animado por el profesor Olóriz, aunque le faltaban unos meses para acabar la licenciatura. La Academia aplazó la concesión del premio hasta que Marañón finalizó la carrera y se pudo hacer la entrega reglamentaria

Loading

1909

Termina los estudios de medicina con premio extraordinario

Loading

1910

Marcha al Laboratorio de Química Fisiológica junto al profesor Paul Ehrlich

Loading

1910

Gana por oposición una plaza de médico en la Beneficencia Provincial, encargándose de las salas de enfermedades infecciosas en dicho hospital, creadas gracias a sus denodados esfuerzos

Loading

1911

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'La sangre en los estados tiroideos'

Loading

1918

Viaja a Francia acompañando a Pittaluga y a Ruiz Falcón para estudiar la epidemia de gripe que asolaba a Europa

Loading

1922

Ingresa en la Academia con el discurso: 'Estado actual de la doctrina de las secreciones internas'

Loading

1922

Junto a los Dres. Goyanes y Bardají realiza su primera visita a las Hurdes que dio origen a sus estudios sobre la situación sanitaria de la región, azotada, entre otros males, por el bocio endémico

Loading

1927

Realiza su primer viaje a América con la asistencia al Congreso

Loading

1931

Creador del Instituto para el estudio de las enfermedades infecciosas, que tuvo su primera sede en un barracón aislado en el recinto del Hospital General

Loading

1931

Toma posesión como catedrático de la primera Cátedra de Endocrinología creda en España. Supone la consagración docente de la especialidad independizada de la patología médica

Loading

1934

Ingresa como académico. Títluo del discurso: 'Vocación, preparación y ambiente biológico y médico del Padre Feijóo'

Loading

1936

Ingresa como académico.Título del discurso: 'Las mujeres y el Conde-Duque de Olivares.'

Loading

1936

Se exilia y llega a Francia. Se hospeda en el hotel d'Iéna de París

Loading

1937

En el exilio continúa con sus estudios pero, desprovisto de sus libros, se dedica más a temas humanísticos que endocrinológicos

Loading

1937

Viaja a Hispanoamérica para pronunciar ciclos de conferencias, visitando Uruguay, Argentina, Chile y Brasil

Loading

1938

La prensa y las revistas americanas empiezan a recoger sus producciones ante la imposibilidad de hacerlo en España a causa de la situación bélica

Loading

1943

Regresa a España

Loading

1947

Ingresa como académico. Su discurso versa sobre la figura de Cajal

Loading

1950

Se constituye bajo su presidencia la primera Junta Rectora de la Sociedad

Loading

1950

Se aprueban los estatutos de la Sociedad

Loading

1954

Preside la primera reunión, celebrada en Granada

Loading

1956

Obtiene el Premio Juan March

Loading

1956

Ingresa como académico. Título del discurso: ''El Toledo de El Greco'.

Loading

1960

Fallecimiento

Loading

2001

Elegido presidente

Loading

Nacimiento

Gana el premio Martínez Molina, al que se había presentado animado por el profesor Olóriz, aunque le faltaban unos meses para acabar la licenciatura. La Academia aplazó la concesión del premio hasta que Marañón finalizó la carrera y se pudo hacer la entrega reglamentaria

Termina los estudios de medicina con premio extraordinario

Marcha al Laboratorio de Química Fisiológica junto al profesor Paul Ehrlich

Gana por oposición una plaza de médico en la Beneficencia Provincial, encargándose de las salas de enfermedades infecciosas en dicho hospital, creadas gracias a sus denodados esfuerzos

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'La sangre en los estados tiroideos'

Viaja a Francia acompañando a Pittaluga y a Ruiz Falcón para estudiar la epidemia de gripe que asolaba a Europa

Ingresa en la Academia con el discurso: 'Estado actual de la doctrina de las secreciones internas'

Junto a los Dres. Goyanes y Bardají realiza su primera visita a las Hurdes que dio origen a sus estudios sobre la situación sanitaria de la región, azotada, entre otros males, por el bocio endémico

Realiza su primer viaje a América con la asistencia al Congreso

Creador del Instituto para el estudio de las enfermedades infecciosas, que tuvo su primera sede en un barracón aislado en el recinto del Hospital General

Toma posesión como catedrático de la primera Cátedra de Endocrinología creda en España. Supone la consagración docente de la especialidad independizada de la patología médica

Ingresa como académico. Títluo del discurso: 'Vocación, preparación y ambiente biológico y médico del Padre Feijóo'

Ingresa como académico.Título del discurso: 'Las mujeres y el Conde-Duque de Olivares.'

Se exilia y llega a Francia. Se hospeda en el hotel d'Iéna de París

En el exilio continúa con sus estudios pero, desprovisto de sus libros, se dedica más a temas humanísticos que endocrinológicos

Viaja a Hispanoamérica para pronunciar ciclos de conferencias, visitando Uruguay, Argentina, Chile y Brasil

La prensa y las revistas americanas empiezan a recoger sus producciones ante la imposibilidad de hacerlo en España a causa de la situación bélica

Regresa a España

Ingresa como académico. Su discurso versa sobre la figura de Cajal

Se constituye bajo su presidencia la primera Junta Rectora de la Sociedad

Se aprueban los estatutos de la Sociedad

Preside la primera reunión, celebrada en Granada

Obtiene el Premio Juan March

Ingresa como académico. Título del discurso: ''El Toledo de El Greco'.

Fallecimiento

Elegido presidente

1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
2200
2210
2220
2230
2240
2250
2260
2270
2280
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029

BNE

XX1056194

Wikidata

[+]Q708559

lccn

n50040665

Identificadores