Mollá y Rodrigo, Rafael

Nombre
Rafael
Apellidos
Mollá y Rodrigo
Fecha de nacimiento
1862
Fecha de defunción
1930
Especialidad médica
Urología

Nombre completo

Mollá y Rodrigo, Rafael

Identificador

mh00096

Nombre

Rafael

Apellidos

Mollá y Rodrigo

Fecha de nacimiento

1862

Fecha de defunción

1930

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
24/10/1862 Nacimiento Vinalesa
Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
06/1888 Premio extraordinario de Licenciatura por su trabajo "Deducciones quirúrgicas de la región supraclavicular" Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
25/061889 Obtiene por oposición el nº 1 de la promoción de médicos militares Cuerpo de Sanidad Militar
07/1989-10/1989 Es destinado como Médico 2º, puesto en el que permanece hasta octubre Hospital Militar de Madrid
Madrid
Se entrega al estudio de la urología bajo la enseñanza clínica de Suénder y Rodríguez Biforcos Madrid
18/02/1890 Es nombrado Socio corresponsal. Presenta su memoria: "Juicio crítico de las tallas perineal e hipogástrica de la litotripsia y la litolapaxia" Academia Médico-Quirúrgica Española
22/02/1890 Grado de doctor con la tesis "Tallas y litotricias (juicio crítico)" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Es destinado durante un año Hospital Militar de Valencia
Valencia
30/01/1892 Se le destina a Filipinas pero logra evitarlo alegando incapacidad física
1892 Por su cuenta se traslada a Cuba donde obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana
La Habana
23/04/1894 Vuelve a la Península requerido por las autoridades militares pero rechaza los destinos que se le encomiendan y,aduciendo motivos de salud, obtiene la licencia absoluta con fecha 31 de mayo de 1894
1895 Obtiene, en Granada, la Cátedra de Patología Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
Breve estancia Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza
1896 Mediante permuta se traslada a Valencia para ocupar la Cátedra de Anatomía Descriptiva Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1900 Es nombrado numerario Real Academia de Medicina de Valencia
Valencia
1901 Por concurso pasa a desempeñar la Cátedra de Anatomía Topográfica Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1903 Presidente de Honor de la Sección de Urología Congreso Internacional de Medicina (14º)
Madrid
10/05/1903 Lee su discurso de ingreso en la Academia: "Patogenia y tratamiento de las litiasis ácidas renales" Real Academia de Medicina de Valencia
Valencia
1906 Obtiene, por acumulación, la Cátedra de Clínica Quirúrgica y Operaciones Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
Monta una clínica quirúrgica, la primera de carácter privado de Valencia Valencia
Funda la Revista del Instituto Operatorio de Valencia
Funda la Escuela Urológica Valenciana. Tiene como discípulos a José Izquierdo Sánchez, Juan Romeu Cualladó, Ángel Sánchez de Val y Fulgencio Cano Soria Valencia
1910 Es nombrado vocal de la Junta de Sanidad Valencia
1911 Obtiene la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1911 Socio fundador Asociación Española de Urología
Miembro Association Française d'Urologie
1912 Vicepresidente Asociación Española de Urología
1912 Presenta la ponencia "Cirugía conservadora del testículo" Asociación Española de Urología. Congreso (2º)
1914 Fundador de la "Revista Clínica de Urología y Cirugía Génito-Urinaria"
1914-1917 Presidente Asociación Española de Urología
Vocal Consejo de Instrucción Pública
Madrid
21/02/1915 Académico de número. Discurso de ingreso: "Evolución histórica de la cirugía de la vejiga y su estado actual" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Miembro Sociedad Internacional de Urología
1918 Es designado director médico de la misión española al frente francés para el estudio de la cirugía de guerra
Socio de mérito por su trabajo "Talla y litotricia" Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
Uno de los iniciadores de la urología moderna
07/03/1930 Fallecimiento Madrid
1945 Nombrado Presidente honorario Asociación Española de Urología
1996 Se asigna su nombre al premio de Investigación clínica en urología Fundación para la Investigación en Urología

1862

Nacimiento

Loading

1888

Premio extraordinario de Licenciatura por su trabajo 'Deducciones quirúrgicas de la región supraclavicular'

Loading

1890

Es nombrado Socio corresponsal. Presenta su memoria: 'Juicio crítico de las tallas perineal e hipogástrica de la litotripsia y la litolapaxia'

Loading

1890

Grado de doctor con la tesis 'Tallas y litotricias (juicio crítico)'

Loading

1892

Se le destina a Filipinas pero logra evitarlo alegando incapacidad física

Loading

1892

Por su cuenta se traslada a Cuba donde obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica

Loading

1894

Vuelve a la Península requerido por las autoridades militares pero rechaza los destinos que se le encomiendan y,aduciendo motivos de salud, obtiene la licencia absoluta con fecha 31 de mayo de 1894

Loading

1895

Obtiene, en Granada, la Cátedra de Patología Quirúrgica

Loading

1896

Mediante permuta se traslada a Valencia para ocupar la Cátedra de Anatomía Descriptiva

Loading

1900

Es nombrado numerario

Loading

1901

Por concurso pasa a desempeñar la Cátedra de Anatomía Topográfica

Loading

1903

Presidente de Honor de la Sección de Urología

Loading

1903

Lee su discurso de ingreso en la Academia: 'Patogenia y tratamiento de las litiasis ácidas renales'

Loading

1906

Obtiene, por acumulación, la Cátedra de Clínica Quirúrgica y Operaciones

Loading

1910

Es nombrado vocal de la Junta de Sanidad

Loading

1911

Obtiene la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica

Loading

1911

Socio fundador

Loading

1912

Vicepresidente

Loading

1912

Presenta la ponencia 'Cirugía conservadora del testículo'

Loading

1914

Fundador de la 'Revista Clínica de Urología y Cirugía Génito-Urinaria'

Loading

1914

Presidente

Loading

1915

Académico de número. Discurso de ingreso: 'Evolución histórica de la cirugía de la vejiga y su estado actual'

Loading

1918

Es designado director médico de la misión española al frente francés para el estudio de la cirugía de guerra

Loading

1930

Fallecimiento

Loading

1945

Nombrado Presidente honorario

Loading

1970

Obtiene por oposición el nº 1 de la promoción de médicos militares

Loading

1989

Es destinado como Médico 2º, puesto en el que permanece hasta octubre

Loading

1996

Se asigna su nombre al premio de Investigación clínica en urología

Loading

Nacimiento

Premio extraordinario de Licenciatura por su trabajo 'Deducciones quirúrgicas de la región supraclavicular'

Es nombrado Socio corresponsal. Presenta su memoria: 'Juicio crítico de las tallas perineal e hipogástrica de la litotripsia y la litolapaxia'

Grado de doctor con la tesis 'Tallas y litotricias (juicio crítico)'

Se le destina a Filipinas pero logra evitarlo alegando incapacidad física

Por su cuenta se traslada a Cuba donde obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica

Vuelve a la Península requerido por las autoridades militares pero rechaza los destinos que se le encomiendan y,aduciendo motivos de salud, obtiene la licencia absoluta con fecha 31 de mayo de 1894

Obtiene, en Granada, la Cátedra de Patología Quirúrgica

Mediante permuta se traslada a Valencia para ocupar la Cátedra de Anatomía Descriptiva

Es nombrado numerario

Por concurso pasa a desempeñar la Cátedra de Anatomía Topográfica

Presidente de Honor de la Sección de Urología

Lee su discurso de ingreso en la Academia: 'Patogenia y tratamiento de las litiasis ácidas renales'

Obtiene, por acumulación, la Cátedra de Clínica Quirúrgica y Operaciones

Es nombrado vocal de la Junta de Sanidad

Obtiene la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica

Socio fundador

Vicepresidente

Presenta la ponencia 'Cirugía conservadora del testículo'

Fundador de la 'Revista Clínica de Urología y Cirugía Génito-Urinaria'

Presidente

Académico de número. Discurso de ingreso: 'Evolución histórica de la cirugía de la vejiga y su estado actual'

Es designado director médico de la misión española al frente francés para el estudio de la cirugía de guerra

Fallecimiento

Nombrado Presidente honorario

Obtiene por oposición el nº 1 de la promoción de médicos militares

Es destinado como Médico 2º, puesto en el que permanece hasta octubre

Se asigna su nombre al premio de Investigación clínica en urología

1520
1530
1540
1550
1560
1570
1580
1590
1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
2200
2210
2220
2230
2240
2250
2260
2270
2280
2290
2300
2310
2320
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029