1862
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
24/10/1862 | Nacimiento |
Vinalesa |
|
Estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
|
06/1888 | Premio extraordinario de Licenciatura por su trabajo "Deducciones quirúrgicas de la región supraclavicular" |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
25/061889 | Obtiene por oposición el nº 1 de la promoción de médicos militares |
Cuerpo de Sanidad Militar |
|
07/1989-10/1989 | Es destinado como Médico 2º, puesto en el que permanece hasta octubre |
Hospital Militar de Madrid |
Madrid |
Se entrega al estudio de la urología bajo la enseñanza clínica de Suénder y Rodríguez Biforcos |
Madrid |
||
18/02/1890 | Es nombrado Socio corresponsal. Presenta su memoria: "Juicio crítico de las tallas perineal e hipogástrica de la litotripsia y la litolapaxia" |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
|
22/02/1890 | Grado de doctor con la tesis "Tallas y litotricias (juicio crítico)" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Es destinado durante un año |
Hospital Militar de Valencia |
Valencia |
|
30/01/1892 | Se le destina a Filipinas pero logra evitarlo alegando incapacidad física | ||
1892 | Por su cuenta se traslada a Cuba donde obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana |
La Habana |
23/04/1894 | Vuelve a la Península requerido por las autoridades militares pero rechaza los destinos que se le encomiendan y,aduciendo motivos de salud, obtiene la licencia absoluta con fecha 31 de mayo de 1894 | ||
1895 | Obtiene, en Granada, la Cátedra de Patología Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
Breve estancia |
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza |
Zaragoza |
|
1896 | Mediante permuta se traslada a Valencia para ocupar la Cátedra de Anatomía Descriptiva |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
1900 | Es nombrado numerario |
Real Academia de Medicina de Valencia |
Valencia |
1901 | Por concurso pasa a desempeñar la Cátedra de Anatomía Topográfica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
1903 | Presidente de Honor de la Sección de Urología |
Congreso Internacional de Medicina (14º) |
Madrid |
10/05/1903 | Lee su discurso de ingreso en la Academia: "Patogenia y tratamiento de las litiasis ácidas renales" |
Real Academia de Medicina de Valencia |
Valencia |
1906 | Obtiene, por acumulación, la Cátedra de Clínica Quirúrgica y Operaciones |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
Monta una clínica quirúrgica, la primera de carácter privado de Valencia |
Valencia |
||
Funda la Revista del Instituto Operatorio de Valencia | |||
Funda la Escuela Urológica Valenciana. Tiene como discípulos a José Izquierdo Sánchez, Juan Romeu Cualladó, Ángel Sánchez de Val y Fulgencio Cano Soria |
Valencia |
||
1910 | Es nombrado vocal de la Junta de Sanidad |
Valencia |
|
1911 | Obtiene la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1911 | Socio fundador |
Asociación Española de Urología |
|
Miembro |
Association Française d'Urologie |
||
1912 | Vicepresidente |
Asociación Española de Urología |
|
1912 | Presenta la ponencia "Cirugía conservadora del testículo" |
Asociación Española de Urología. Congreso (2º) |
|
1914 | Fundador de la "Revista Clínica de Urología y Cirugía Génito-Urinaria" | ||
1914-1917 | Presidente |
Asociación Española de Urología |
|
Vocal |
Consejo de Instrucción Pública |
Madrid |
|
21/02/1915 | Académico de número. Discurso de ingreso: "Evolución histórica de la cirugía de la vejiga y su estado actual" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Miembro |
Sociedad Internacional de Urología |
||
1918 | Es designado director médico de la misión española al frente francés para el estudio de la cirugía de guerra | ||
Socio de mérito por su trabajo "Talla y litotricia" |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
|
Uno de los iniciadores de la urología moderna | |||
07/03/1930 | Fallecimiento |
Madrid |
|
1945 | Nombrado Presidente honorario |
Asociación Española de Urología |
|
1996 | Se asigna su nombre al premio de Investigación clínica en urología |
Fundación para la Investigación en Urología |