1885
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
06/07/1885 | Nacimiento |
La Coruña |
|
Estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
|
1905 | Obtiene el título de licenciado |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
1905-1911 | Regresa a La Coruña donde inicia sus estudios sobre la diabetes, que será el aspecto endocrinológico en que más trabajará |
La Coruña |
|
1908 | Grado de doctor. Título de la tesis: "Alcance y sistematización de las cromo-reacciones de los albuminoides" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Pensionado para ampliar conocimientos en el extranjero |
Junta para Ampliación de Estudios |
||
Profundiza en su formación | |||
Profundiza en su formación | |||
Profundiza en su formación | |||
1912 | Gana por oposición la Cátedra de Patología General |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
Continuá la prolongación de su beca de la Junta de Ampliación |
Universidad de Estrasburgo |
Estrasburgo |
|
Regresa a Santiago, a su cátedra. Durante esta etapa alcanzará un gran renombre no sólo como clínico sino también como investigador |
Santiago de Compostela |
||
1928 | Tras nueva oposición pasa a desempeñar la misma Cátedra de Patología General en Madrid |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Defiende con energía que la enfermedad es en muchas ocasiones un trastorno de la actividad de un órgano antes que un cambio en la estructura. A él se debe el concepto de disposición diabetógena, y el de diabetes muscular. Y describe un nuevo cuadro clínico que denominó acroeritrosis parestésica. Su obra ""Patología general"" se ha convertido en un clásico de la medicina | |||
Fundador y director de la Revista Médica Gallega | |||
1931 | Elegido diputado para las Cortes Constituyentes | ||
Se le ha considerado la figura máxima de la endocrinología gallega, y, junto a Gregorio Marañón, una de las figuras más influyentes de la hoy llamada medicina interna | |||
09/12/1933 | Fallecimiento |
Santiago de Compostela |