Peña y Díaz, Leonardo de la

Nombre
Leonardo de la
Apellidos
Peña y Díaz
Fecha de nacimiento
1875
Fecha de defunción
1957
Especialidad médica
Anatomía
Urología

Nombre completo

Peña y Díaz, Leonardo de la

Identificador

mh00107

Nombre

Leonardo de la

Apellidos

Peña y Díaz

Fecha de nacimiento

1875

Fecha de defunción

1957

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
06/11/1875 Nacimiento Ciudad Real
Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Durante la carrera desempeña, por concurso, el cargo de practicante Hospital del Niño Jesús
Madrid
Alumno disector y alumno interno Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
Alumno disector y alumno interno Hospital General de Madrid
Madrid
1897 Finaliza la licenciatura y recibe un premio del Marqués de Urquijo, de 1225 pesetas, otorgado por ser el estudiante más brillante y de peor situación económica
Ayudante disector en la Cátedra de Anatomía de Federico Olóriz Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
13/10/1898 Grado de doctor. Título de la tesis: "Curación radical de las hernias inguinales" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Médico en las minas de Sotiel-Coronada Huelva
1899 Obtiene por oposición la cátedra de Técnica anatómica. Permanece durante cinco años durante los cuales reorganiza la enseñanza de la disección e implantando el método de conservación de cadáveres del Dr. Sierra Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid
Valladolid
1904 Obtiene la Cátedra de Anatomía Topográfica y Operaciones Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Por permuta obtiene el traslado a la cátedra de Cádiz Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz
Cádiz
1905 Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, trabaja durante tres cursos en la clínica urológica de Guyón y Albarrán Hospital Necker
París
30/11/1909 Por concurso de traslado, es nombrado Catedrático numerario de Anatomía descriptiva y profesor de Vías urinarias Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid
Valladolid
1911 Obtiene la Cátedra de Anatomía Descriptiva Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla
Sevilla
1911 Participa como socio fundador Asociación Española de Urología
1915 Obtiene la Cátedra de Técnica Anatómica (en otra fuente figura 1913) Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1920 Designado Catedrático de Urología por concurso de méritos Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1923-1928 Presidente Asociación Española de Urología
1929 Catedrático de Terapéutica Quirúrgica General y Especial Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
27/03/1930 Académico electo. Lee su discurso de ingreso: "Algunos problemas interesantes sobre anatomía y técnica urológica" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Presidente de la Academia durante la República Academia Médico-Quirúrgica Española
Tras la guerra civil reorganiza el hospital Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
Vicepresidente Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Se le considera uno de los más destacados introductores de la urología científica española
01/09/1957 Fallecimiento Madrid

1875

Nacimiento

Loading

1897

Finaliza la licenciatura y recibe un premio del Marqués de Urquijo, de 1225 pesetas, otorgado por ser el estudiante más brillante y de peor situación económica

Loading

1898

Grado de doctor. Título de la tesis: 'Curación radical de las hernias inguinales'

Loading

1899

Obtiene por oposición la cátedra de Técnica anatómica. Permanece durante cinco años durante los cuales reorganiza la enseñanza de la disección e implantando el método de conservación de cadáveres del Dr. Sierra

Loading

1904

Obtiene la Cátedra de Anatomía Topográfica y Operaciones

Loading

1905

Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, trabaja durante tres cursos en la clínica urológica de Guyón y Albarrán

Loading

1909

Por concurso de traslado, es nombrado Catedrático numerario de Anatomía descriptiva y profesor de Vías urinarias

Loading

1911

Obtiene la Cátedra de Anatomía Descriptiva

Loading

1911

Participa como socio fundador

Loading

1915

Obtiene la Cátedra de Técnica Anatómica (en otra fuente figura 1913)

Loading

1920

Designado Catedrático de Urología por concurso de méritos

Loading

1923

Presidente

Loading

1929

Catedrático de Terapéutica Quirúrgica General y Especial

Loading

1930

Académico electo. Lee su discurso de ingreso: 'Algunos problemas interesantes sobre anatomía y técnica urológica'

Loading

1957

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Finaliza la licenciatura y recibe un premio del Marqués de Urquijo, de 1225 pesetas, otorgado por ser el estudiante más brillante y de peor situación económica

Grado de doctor. Título de la tesis: 'Curación radical de las hernias inguinales'

Obtiene por oposición la cátedra de Técnica anatómica. Permanece durante cinco años durante los cuales reorganiza la enseñanza de la disección e implantando el método de conservación de cadáveres del Dr. Sierra

Obtiene la Cátedra de Anatomía Topográfica y Operaciones

Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, trabaja durante tres cursos en la clínica urológica de Guyón y Albarrán

Por concurso de traslado, es nombrado Catedrático numerario de Anatomía descriptiva y profesor de Vías urinarias

Obtiene la Cátedra de Anatomía Descriptiva

Participa como socio fundador

Obtiene la Cátedra de Técnica Anatómica (en otra fuente figura 1913)

Designado Catedrático de Urología por concurso de méritos

Presidente

Catedrático de Terapéutica Quirúrgica General y Especial

Académico electo. Lee su discurso de ingreso: 'Algunos problemas interesantes sobre anatomía y técnica urológica'

Fallecimiento

1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977

Identificadores