San Martín Satrústegui, Alejandro

Nombre
Alejandro
Apellidos
San Martín Satrústegui
Fecha de nacimiento
1847
Fecha de defunción
1908
Especialidad médica
Cirugía

Nombre completo

San Martín Satrústegui, Alejandro

Identificador

mh00127

Nombre

Alejandro

Apellidos

San Martín Satrústegui

Fecha de nacimiento

1847

Fecha de defunción

1908

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
17/10/1847 Nacimiento. Hijo de Mariano San Martín Olaechea Larrainzar
Comienza los estudios de bachillerato Pamplona
1860 Se traslada a Madrid para continuar el bachillerato. Está bajo la tutela de su tío Basilio San Martín Olaechea, cirujano de prestigio Instituto de San Isidro
Madrid
1863-1868 Estudios de medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1868 Ejerce como médico Ituren
1870 Grado de doctor. Título de la tesis : “Relaciones entre el sistema nervioso y el sistema vascular” Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Médico titular durante cuatro años Ituren
1874 Obtiene la Cátedra de Terapeútica Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz
Cádiz
Consejero de Sanidad e Instrucción Pública Madrid
1882 Obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Recibe distinciones de la Sección de Literatura y Filosofía Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Colabora activamente en los Congresos de Medicina de Dresde y Viena
Trabaja en la clínica londinense de Lister, en los servicios quirúrgicos de Londres y Edinburgo y en los servicios quirúrgicos alemanes que dirigía Gustav von Bergmann
29/01/1888 Académico de número. Discurso de ingreso: "Valor curativo de la naturaleza en las enfermedades" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1894 Participa activamente Congreso Internacional de Medicina y Cirugía (9º)
Roma
1896 Nombrado Senador
1898-1908 Senador por la Universidad de Madrid
1903 Presentó su técnica para el tratamiento de la neuralgia del trigémino Congreso Internacional de Medicina (14º)
Madrid
Redactor de "El Siglo Médico"
Director Hospital de San Carlos (Madrid)
Madrid
1906 Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
Labor como publicista de temas médicos
San Martín fue un representante de la mentalidad fisiopatológica. Se dedicó a la cirugía quizás por la influencia de su tío. Hizo investigación de laboratorio con el objetivo de encontrar soluciones a determinados problemas quirúrgicos
10/11/1908 Fallecimiento Madrid

1847

Nacimiento. Hijo de Mariano San Martín Olaechea

Loading

1860

Se traslada a Madrid para continuar el bachillerato. Está bajo la tutela de su tío Basilio San Martín Olaechea, cirujano de prestigio

Loading

1863

Estudios de medicina

Loading

1868

Ejerce como médico

Loading

1870

Grado de doctor. Título de la tesis : “Relaciones entre el sistema nervioso y el sistema vascular”

Loading

1874

Obtiene la Cátedra de Terapeútica

Loading

1882

Obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica

Loading

1888

Académico de número. Discurso de ingreso: 'Valor curativo de la naturaleza en las enfermedades'

Loading

1894

Participa activamente

Loading

1896

Nombrado Senador

Loading

1898

Senador por la Universidad de Madrid

Loading

1903

Presentó su técnica para el tratamiento de la neuralgia del trigémino

Loading

1906

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes

Loading

1908

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de Mariano San Martín Olaechea

Se traslada a Madrid para continuar el bachillerato. Está bajo la tutela de su tío Basilio San Martín Olaechea, cirujano de prestigio

Estudios de medicina

Ejerce como médico

Grado de doctor. Título de la tesis : “Relaciones entre el sistema nervioso y el sistema vascular”

Obtiene la Cátedra de Terapeútica

Obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica

Académico de número. Discurso de ingreso: 'Valor curativo de la naturaleza en las enfermedades'

Participa activamente

Nombrado Senador

Senador por la Universidad de Madrid

Presentó su técnica para el tratamiento de la neuralgia del trigémino

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes

Fallecimiento

1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922

BNE

XX1084297

Wikidata

[+]Q5486751

Identificadores