1847
Nacimiento. Hijo de Mariano San Martín Olaechea
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
17/10/1847 | Nacimiento. Hijo de Mariano San Martín Olaechea |
Larrainzar |
|
Comienza los estudios de bachillerato |
Pamplona |
||
1860 | Se traslada a Madrid para continuar el bachillerato. Está bajo la tutela de su tío Basilio San Martín Olaechea, cirujano de prestigio |
Instituto de San Isidro |
Madrid |
1863-1868 | Estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1868 | Ejerce como médico |
Ituren |
|
1870 | Grado de doctor. Título de la tesis : “Relaciones entre el sistema nervioso y el sistema vascular” |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Médico titular durante cuatro años |
Ituren |
||
1874 | Obtiene la Cátedra de Terapeútica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz |
Cádiz |
Consejero de Sanidad e Instrucción Pública |
Madrid |
||
1882 | Obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Recibe distinciones de la Sección de Literatura y Filosofía |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
|
Colabora activamente en los Congresos de Medicina de Dresde y Viena | |||
Trabaja en la clínica londinense de Lister, en los servicios quirúrgicos de Londres y Edinburgo y en los servicios quirúrgicos alemanes que dirigía Gustav von Bergmann | |||
29/01/1888 | Académico de número. Discurso de ingreso: "Valor curativo de la naturaleza en las enfermedades" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1894 | Participa activamente |
Congreso Internacional de Medicina y Cirugía (9º) |
Roma |
1896 | Nombrado Senador | ||
1898-1908 | Senador por la Universidad de Madrid | ||
1903 | Presentó su técnica para el tratamiento de la neuralgia del trigémino |
Congreso Internacional de Medicina (14º) |
Madrid |
Redactor de "El Siglo Médico" | |||
Director |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
1906 | Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes | ||
Labor como publicista de temas médicos | |||
San Martín fue un representante de la mentalidad fisiopatológica. Se dedicó a la cirugía quizás por la influencia de su tío. Hizo investigación de laboratorio con el objetivo de encontrar soluciones a determinados problemas quirúrgicos | |||
10/11/1908 | Fallecimiento |
Madrid |