Simarro Lacabra, Luis

Nombre
Luis
Apellidos
Simarro Lacabra
Fecha de nacimiento
1851
Fecha de defunción
1921
Especialidad médica
Neuropsiquiatría

Nombre completo

Simarro Lacabra, Luis

Identificador

mh00134

Nombre

Luis

Apellidos

Simarro Lacabra

Fecha de nacimiento

1851

Fecha de defunción

1921

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
04/11/1851 Nacimiento Roma
Comienza sus estudios de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
Termina sus estudios de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1875 Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Ensayo de una exposición sistemática de las relaciones materiales entre el organismo y el medio como fundamento de una teoria general de higiene" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Trabaja en el Museo Antropológico del Dr. Pedro González de Velasco
1876 Médico Hospital de la Princesa
Madrid
1877 Director Manicomio de Santa Isabel
Leganés
1880-1885 Permanece en dicha ciudad trabajando con los profesores Jean Martin Charcot, Louis Antoine Ranvier y Valentin Magnan París
Imparte clases de fisiología del sistema nervioso Institución Libre de Enseñanza
Madrid
1902 Cátedra de Psicología Experimental Facultad de Ciencias de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1903 Fundador de un aboratorio privado de investigaciones biológicas. Es uno de los pioneros en España de los estudios histológicos Madrid
Comienza trabajando en el campo de la neurología para posteriormente dedicarse en profundidad a la neuropsiquiatría
Muy considerado por sus magníficos informes médico-legales, siendo la persona más experta y de más prestigio en este campo sobre todo en cuanto a la evaluación de la capacidad mental de los procesados
Uno de los promotores en la fundación Escuela de Criminología
Madrid
Profesor de psicopatología Escuela de Criminología
Madrid
1907 Fundador Asociación Española para el Progreso de las Ciencias
Juega un papel importante en la puesta en marcha de la Junta Junta para Ampliación de Estudios
1913 Es elevado a la categoría de Gran Maestre de la Masonería Española
19/06/1921 Fallecimiento Madrid

1851

Nacimiento

Loading

1875

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Ensayo de una exposición sistemática de las relaciones materiales entre el organismo y el medio como fundamento de una teoria general de higiene'

Loading

1876

Médico

Loading

1877

Director

Loading

1880

Permanece en dicha ciudad trabajando con los profesores Jean Martin Charcot, Louis Antoine Ranvier y Valentin Magnan

Loading

1902

Cátedra de Psicología Experimental

Loading

1903

Fundador de un aboratorio privado de investigaciones biológicas. Es uno de los pioneros en España de los estudios histológicos

Loading

1907

Fundador

Loading

1913

Es elevado a la categoría de Gran Maestre de la Masonería Española

Loading

1921

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Ensayo de una exposición sistemática de las relaciones materiales entre el organismo y el medio como fundamento de una teoria general de higiene'

Médico

Director

Permanece en dicha ciudad trabajando con los profesores Jean Martin Charcot, Louis Antoine Ranvier y Valentin Magnan

Cátedra de Psicología Experimental

Fundador de un aboratorio privado de investigaciones biológicas. Es uno de los pioneros en España de los estudios histológicos

Fundador

Es elevado a la categoría de Gran Maestre de la Masonería Española

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938

Identificadores