1891
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
16/11/1891 | Nacimiento |
Zafra |
|
1915 | Licenciatura de Medicina, alcanzando la calificación de premio extraordinario |
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla |
Sevilla |
Obtiene por oposición una plaza de médico, puesto que ejerce por espacio de 4 años |
Cuerpo de Sanidad Militar |
||
1919 | Grado de doctor. Título de la tesis: "Estudio crítico de los métodos de determinación de adrenalina" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1920 | Pide la excedencia y se traslada a Madrid a la Cátedra de Fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Trabaja en la Cátedra de Fisiología y realiza estudios sobre la circulación suprarrenal |
Universidad de la Sorbona |
París |
|
1926 | Cátedra de Fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
1927 | Se traslada, mediante concurso, a la Cátedra de Fisiología Humana Teórica y Experimental |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
1934 | Se traslada, mediante concurso, a la Cátedra de Fisiología Humana Teórica y Experimental de la capital hispalense |
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla |
Sevilla |
Destacan sus trabajos de electrocardiografía y digitálicos | |||
Durante la Guerra Civil Española trabaja sobre toxicología de guerra | |||
Plantea el concepto de "centelleo" | |||
Funda un laboratorio de fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
|
Incorpora la experimentación como método de trabajo | |||
Fundador |
Laboratorio de Fisiología Alpina |
Sierra Nevada |
|
Crea un laboratorio que desembocaría en la fundación del Instituto de Fisiología de gran prestigio en la actualidad |
Sevilla |
||
1946 | Académico de número |
Real Academia de Medicina de Sevilla |
Sevilla |
13/06/1967 | Fallecimiento |
Sevilla |